Se trata de un riesgo a la expansión de contagios por la pandemia del coronavirus. El precio del petróleo se desplomó en esta tercera semana de marzo del 2020. llegó a estar por debajo de los 15 dólares por barril que significó la peor crisis desde el 2003. Según analistas, la disputa vigente entre solo dos países, Rusia y Arabia Saudita, provocó una sobreoferta del hidrocarburo que afecta a todos los países productores y exportadores de petróleo. Los especialistas en el tema, aseguran que esto le pega a México en su línea de flotación financiera porque los ingresos de la Federación provenientes del petróleo son del 17 % del total, casi uno de cada cinco pesos.
Esta eventual crisis, orilla a México a usar el llamado fondo contingente o de estabilización, que según especialistas, es un ahorro finito, pero ante las circunstancias puede hacer uso del recurso. El Gobierno mexicano, enfrenta el problema con un aumento de producción petrolífera.
Para los legisladores, la baja del precio del petróleo debería dejar beneficios a los mexicanos.
Otros analistas internacionales, insisten en que Rusia y Arabia Saudita, deben dejar de inundar el mercado con una sobreproducción irresponsable de petróleo.
México es un país con una economía emergente y que constantemente intenta superar cualquier factor interno o internacional. Pero en este momento enfrenta dos que podrían afectar sus finanzas: el Coronavirus y la baja histórica en el precio de petróleo.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
kmd/mjs