• El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray (izda.), junto a su par estadounidense Rex Tillerson, en Washington, 30 de agosto de 2017.
Publicada: viernes, 1 de septiembre de 2017 14:24
Actualizada: viernes, 1 de septiembre de 2017 16:20

El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anuncia que su país no tolerará que EE.UU. inicie su salida del TLCAN como medida de presión.

De esa manera, México se retirará de las mesas de negociación si Estados Unidos cumple su amenaza de iniciar un proceso para abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha asegurado este viernes el secretario Luis Videgaray Caso.

“Creemos que la negociación tiene ya un proceso. Ya estamos en una renegociación y es una renegociación que nos tomamos muy en serio, y creemos que no sería una ruta correcta o viable dar por terminado el tratado justo cuando estamos en un momento de renegociación”, ha afirmado el titular mexicano.

Videgaray ha admitido que las conversaciones entre delegaciones son una tarea compleja, especialmente a la hora de abordar temas sensibles. Sin embargo, ha recalcado que para ello se instalaron 26 mesas que funcionan de forma simultánea para alcanzar un consenso.

Creemos que la negociación tiene ya un proceso. Ya estamos en una renegociación y es una renegociación que nos tomamos muy en serio, y creemos que no sería una ruta correcta o viable dar por terminado el tratado justo cuando estamos en un momento de renegociación”, afirma el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso.

 

La segunda ronda de la negociación para revisar el TLCAN entre los tres países miembros, EE.UU., México y Canadá, se inicia este viernes en la Ciudad de México (capital mexicana) con una esperanza: que los equipos negociadores de los tres países logren un nuevo pacto, a más tardar antes de la fiesta de Noche Vieja de 2017.

En víspera de estas negociaciones, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, catalogó el jueves como "compleja y difícil" la relación que sostiene con su par estadounidense, Donald Trump, quien desde su llegada al poder en enero insiste en poner fin al tratado y en cobrar a su país la construcción de un muro fronterizo.

Para los especialistas en economía, las amenazas de Trump con una posible salida del TLCAN tienen el objetivo de mostrar fortaleza, pero generan la impresión contraria, ya que los comentarios hostiles son un signo de debilidad, debido a que cancelar el acuerdo sería un auténtico “suicidio” comercial.

aaf/mla/tqi/tas