• Mexicanos protestan en el Paseo de la Reforma, Ciudad de México, por el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Publicada: miércoles, 5 de julio de 2017 15:59

La Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH) exhorta a la Corte Penal Internacional (CPI) a investigar crímenes contra la humanidad en México.

El organismo entregará mañana jueves un informe de 72 páginas que ha preparado con la ayuda de un centenar de asociaciones de todo el mundo.

“Pedimos la apertura de una investigación preliminar, primera etapa para que el Estado mexicano reconozca que se cometen crímenes contra la humanidad en México”, ha dicho hoy miércoles la directora para América de la FIDH, Jimena Reyes, en una rueda de prensa en La Haya (Países Bajos).

La funcionaria ha culpado al Gobierno mexicano, presidido por Peña Nieto, del aumento de la violencia y los actos de tortura, asesinatos y secuestros que cometen los carteles en el país norteamericano, en particular, en su parte norteña.

“Esto debe terminar, la situación es de tal crueldad que supera cualquier entendimiento. (…) (El Gobierno tiene) una gran parte de responsabilidad en los crímenes cometidos”, ha denunciado Reyes.

Pedimos la apertura de una investigación preliminar, primera etapa para que el Estado mexicano reconozca que se cometen crímenes contra la humanidad en México”, dice Jimena Reyes, directora para América de la Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH).

La directora ha acusado específicamente a las autoridades gubernamentales de cooperar con el grupo criminal Los Zetas en el estado norteña de Coahuila, donde el terror y la violencia forman parte de la vida cotidiana de la población.

Según revela el informe de la FIDH, basado en el análisis de 500 casos de “tortura, privación de libertad y desapariciones forzosas”, en Coahuila se registrado la desaparición de 1830 personas.

El Gobierno mexicano reconoce que hay más de 200.000 muertos y 32.000 desaparecidos en la última década.

La situación ha llevado a familiares de personas desaparecidas a manifestarse para reclamar que se haga justicia y se ponga fin a este problema. Muchos acusan al Gobierno mexicano por su incapacidad de acabar con el poder de los carteles y los organismos criminales.

A pesar de que el presidente Enrique Peña Nieto llegó al poder en diciembre de 2012 con el lema “México en paz”, el país sigue sumergido en la inseguridad.

msm/mla/tas/hnb