Según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2017 casi el 80 % de los mexicanos dijo que la ciudad en la que vive es insegura.
De 93 ciudades donde se realizó la medición, en por lo menos 40, la gente camina con temor a ser víctima de un delito. Esto es lo que perciben algunos ciudadanos en una colonia de la capital mexicana, donde el gobierno local presume vigilancia constante de policías y cámaras de seguridad.
Los números de esta encuesta, son inéditos en algunos casos. Como nunca antes, los mexicanos han escuchado hablar de delitos cometidos contra algún familiar, vecino o conocido cercano. La cifra es del 34 % que equivalen a poco más de 40 millones de personas.
Estos números, reflejan una realidad inocultable. En este sexenio de Enrique Peña Nieto, la inseguridad aumentó y no se ha visto una estrategia clara para acabar o por lo menos disminuir un poco la inseguridad.
La ENSU, reveló que los mexicanos ubican al transporte público, los bancos, cajeros automáticos y parques como sitios altamente inseguros.
Los números sobre la percepción de seguridad de las personas que viven en las grandes ciudades, no arrojan números positivos. La verdad es que los mexicanos se sienten cada vez más inseguros cuando circulan en las zonas en las que viven, y esto se debe a una sola cosa según los especialistas: a que hace falta una estrategia clara por parte de la Administración Federal para acabar con el crimen en todos sus niveles.
Arturo Calvillo, México.
akm/msf