• Embajadores de América Latina y el Caribe en México en un encuentro mantenido en el Senado mexicano, 22 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 23 de febrero de 2017 10:35
Actualizada: jueves, 23 de febrero de 2017 20:40

Embajadores de América Latina y el Caribe exigen a EE.UU. respeto a los migrantes de la región y advierten sobre las consecuencias de cualquier acción contra México.

En un encuentro mantenido el miércoles en el Senado mexicano, 18 embajadores de la región exigieron respeto a los derechos humanos de los latinoamericanos en EE.UU., independientemente de su condición legal, puesto que han sido "blanco" de las políticas migratorias "xenófobas" del Gobierno de Donald Trump.

"En la unión está la fuerza, una lógica muy simple, pero real y efectivamente es así. Estamos en la disposición de canalizar todas las inquietudes en este parlamento", expresó el representante diplomático de República Dominicana en Ciudad de México, Fernando Pérez Memén, quien abogó por la fusión y unidad de los países del continente:

En la unión está la fuerza, una lógica muy simple, pero real y efectivamente es así. Estamos en la disposición de canalizar todas las inquietudes en este parlamento", expresó el representante diplomático de República Dominicana en Ciudad de México, Fernando Pérez Memén.

"En lugar de muros, (hay que) construir puentes de integración", afirmó en declaraciones citadas por El sol de México.

Por su parte, el embajador de Haití, Guy Lamothe, dijo "estamos aprovechando esta coyuntura no para reaccionar, sino para ser proactivos".

El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, a su vez, planteó la posibilidad de que todos los Congresos de América Latina y el Caribe se pronuncien contra las políticas migratorias recientemente aprobadas por el presidente estadounidense.

 

La idea de Bolaños es que se celebre una cumbre interparlamentaria con el objetivo de enviar "mensajes claros y contundentes de unidad" y ver cómo la región puede abrir espacios "y márgenes de oportunidad" frente a la era Trump.

La petición, que será sometida a consideración de los gobiernos asistentes a la reunión y posteriormente materializada en caso de su aprobación, sería la primera acción en bloque que haría la región en contra de Trump.

Uno de los principales argumentos en los que se ha basado Bolaños para presentar la propuesta, según ha relatado él mismo, es que aunque los principales cañones de Trump vayan dirigidos directamente a México, las medidas afectan a todo el hemisferio.

A su vez, el parlamentario Agustín Basave Benitez consideró que la llegada de Trump es una oportunidad para retomar y afianzar la agenda de unidad latinoamericana.

mep/rha/nal