La economía mexicana enfrentó 2016 con factores en contra de todo tipo como el proceso electoral en los Estados Unidos, la baja en el precio del petróleo en el mundo, un repentino incremento de la inflación en la primera semana de diciembre con el 3.8 %, cifra que es la más alta en dos años y muy superior a lo previsto para fines de este año. Los mexicanos ven sin cesar aumentos en los precios de servicios, mercancías, energéticos y tarifas de electricidad. Pero hay otros bienes que sufrirán aumentos en los próximos días.
Especialistas dicen que en enero los mexicanos recibirán un fuerte impacto en su bolsillo, con el incremento de las gasolinas que será de un 15 a 20 %, según pronosticó Petróleos Mexicanos. Por si fuera poco, el peso mexicano está alcanzando alturas peligrosas frente al dólar a pocos días para que termine el año. Se cotiza por arriba de los 20 pesos por unidad estadounidense. Las autoridades financieras mexicanas no han podido contrarrestar a los que lucran con el cambio de moneda a escalas millonarias.
El Banco de México, también registró que la producción industrial permaneció estancada durante buena parte del año, sobre toda la energética. Esto recibió fuertes críticas por parte de la oposición ya que el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no ha terminado por convencer sobre los beneficios de la tan festejada y esperanzadora Reforma Energética.
A unos cuantos días de que cierre el 2016, las noticias económicas caen como balde de agua fría en México. El aumento de las gasolinas, la debilidad del peso frente al dólar y la inflación más alta en un cierre de año, hacen pensar que el 2017, será un año difícil en materia económica. Son factores que intentarán capitalizar los partidos de oposición en las elecciones de medio año, donde habrá renovación de varias gubernaturas.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
smd/nii/