De esta forma, el representante de la Iglesia católica, explicó que tiene como objetivo plantear que el perdón sea parte de una política pública, ya que “son muchos los problemas que pareciera que la impunidad, la violencia, los asesinatos y las desapariciones forzadas nos adentran a un abismo”.
Con este nuevo punto de vista, según Garfias Merlos, los padres de los normalistas pueden seguir su búsqueda sin el sentimiento de rabia, coraje y venganza, informaron el sábado los medios mexicanos de comunicación.
Perdonar no es olvidar es recordar con buenos ojos; hacer justicia no es castigar es recuperar", afirmó el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos
De esta forma, sostuvo, los padres de los jóvenes desaparecidos desde hace más de un año pueden exigir justicia con mayor fuerza y aclaró que no se debe confundir el perdón con olvidar.
“Perdonar no es olvidar es recordar con buenos ojos; hacer justicia no es castigar es recuperar", añadió tras participar en el IX Foro de seguridad, Justicia y Paz, que se realizó en la Universidad Intercontinental (UIC), en Ciudad de México.
El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecieron tras sufrir una fuerte represión policial durante una protesta. Los agentes locales entregaron a los jóvenes a la banda criminal ‘Guerreros Unidos’. Hasta el momento solo se han recuperado los restos de dos.
mrk/ctl/msf
