• Un convoy de terroristas de Daesh en la ciudad norteña libia de Sirte.
Publicada: viernes, 8 de abril de 2016 5:27
Actualizada: martes, 28 de junio de 2016 4:31

Libia y Rusia se muestran preocupadas por la expansión de Daesh en suelo libio, mientras que EE.UU. advierte del aumento de la cifra de takfiríes en este país africano.

Dichas preocupaciones fueron expresadas por el canciller libio, Mohamad al-Dairi; y el vicecanciller ruso, Mijaíl Bogdánov, en una reunión mantenida el jueves en El Cairo, capital de Egipto.

Las dos partes (libia y rusa) expresaron preocupación por la extensión de EIIL (Daesh, en árabe) en Libia y abogaron por eliminar lo más pronto posible la amenaza proveniente del grupo”, ha publicado la agencia rusa de noticias Sputnik en su edición de este viernes.  

“Las dos partes (libia y rusa) expresaron preocupación por la extensión de EIIL (Daesh, en árabe) en Libia y abogaron por eliminar lo más pronto posible la amenaza proveniente del grupo”, ha publicado la agencia rusa de noticias Sputnik en su edición de este viernes.

La fuente añade que durante la cita, Al-Dairi ha destacado los logros conseguidos por el Ejército libio ante los extremistas takfiríes, pero aclara que esas fuerzas necesitan “un amplio apoyo por parte de la comunidad internacional”.

Ese mismo jueves, el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, comentó que Libia necesita “fuertes autoridades centrales” para poder luchar contra los terroristas de Daesh.

Libia necesita el apoyo de todas las fuerzas políticas para lograr nuevamente la unidad (…) Eso es importante en particular, para luchar contra la presencia de Daesh. Se requiere un fuerte gobierno central para que la comunidad internacional pueda ayudar en esa lucha”, indicó el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin.

“Libia necesita el apoyo de todas las fuerzas políticas para lograr nuevamente la unidad (…) Eso es importante en particular, para luchar contra la presencia de Daesh. Se requiere un fuerte gobierno central para que la comunidad internacional pueda ayudar en esa lucha”, indicó Churkin ante la prensa.

El funcionario ruso lamentó que la situación siguiera “catastrófica” en Libia, pese a algunos progresos hechos para que el país pueda restablecer la unidad nacional.

Por su parte, el comandante del Mando África de EE.UU. (Africom, por sus siglas en inglés), el general David M. Rodríguez, puso de relieve que Daesh ha aumentado el número de sus fuerzas en Libia de 4000 a 6000 durante los últimos 12 o 18 meses.

Rodríguez adujo que Daesh mantiene su bastión principal en la ciudad de Sirte (norte), no obstante, ha expandido su presencia y ahora se encuentra en las ciudades de Derna (noreste), Bengasi (este) y Sabratha (oeste).

En 2011, una intervención occidental en Libia provocó la caída del régimen de Muamar Gadafi y dejó tal vacío de poder que distintos grupos armados luchan desde entonces para hacerse con el control del país.

Además, la total anarquía subsiguiente ha propiciado el terreno para las actividades terroristas. De hecho, el grupo takfirí EIIL, que opera generalmente en Irak y Siria, actualmente apunta como objetivo a Libia.

ask/ncl/hnb

Comentarios