• La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
Publicada: domingo, 21 de febrero de 2016 10:00

Europa debe esperar la solicitud de un Gobierno libio constituido para lanzar una intervención militar antiterrorista en ese país, dijo la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.

"La derrota definitivamente Daesh (acrónimo árabe para el grupo terrorista EIIL) sólo será posible cuando en Libia haya un Gobierno legítimo que se haga cargo del tema de la seguridad", aseveró la diplomática en una entrevista concedida al semanario francés Le Journal du Dimanche.

La derrota definitivamente Daesh (acrónimo árabe para el grupo terrorista EIIL) sólo será posible cuando en Libia haya un Gobierno legítimo que se haga cargo del tema de la seguridad", dijo la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.

Mogherini que rechazaba con estas palabras una injerencia militar en Libia sin aval del gobierno de dicho país árabe, aseguró que para ayudar a los libios a combatir el terrorismo “tenemos que confiar en ellos porque conocen su país mejor que nosotros”.

Consideró además, cruciales los próximos días, cuando el Parlamento de Libia, reconocido por la comunidad internacional, celebrará una votación formal para aprobar el nuevo gobierno de unidad nacional, que fue nombrado el pasado 14 de febrero, bajo un plan respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para poner fin a los conflictos en el país norteafricano.

Las declaraciones de Mogherini se formularon un día después de que EE.UU. lanzara un ataque aéreo sin permiso contra la ciudad de Sabratha, al oeste de Trípoli (capital libia), para atacar supuestamente las posiciones terroristas.

La incursión militar estadounidense, que se saldó con la vida de al menos 41 personas, entre integrantes de Daesh y civiles, fue condenada enérgicamente por el Gobierno de Libia, por considerarla “una violación de la soberanía del Estado libio”, y la de la Carta Magna de la ONU.

Ya a finales del pasado mes de enero, Estados Unidos anunció que estaba considerando posibles "opciones militares" contra la creciente presencia del Daesh en Libia.

No obstante, el enviado especial de la ONU en Libia, Martin Kobler, advirtió el 17 de febrero sobre la posible intervención de EE.UU. y sus aliados occidentales en el país africano, diciendo que la medida podría dificultar la formación de un gobierno de unidad en Libia.

En 2011, la intervención occidental en Libia provocó la caída del exdictador libio Muamar Gadafi y dejó tal vacío de poder que distintos grupos armados luchan desde entonces para hacerse con el control del país.

Asimismo, la total anarquía subsiguiente ha propiciado el terreno para las actividades terroristas. De hecho, el grupo extremista EIIL, que opera generalmente en Irak y Siria, actualmente apunta como objetivo contra Libia.

Washington y sus aliados occidentales en situaciones hablan de una posible operación militar en Libia para lo que dicen luchar contra Daesh, que sus intervenciones contra este grupo takfirí en Irak y Siria en el marco de la llamada coalición anti-EIIL no han sido eficaces e incluso han acabado con la vida de civiles en ambos países árabes, además, de hacer amplios estragos en las infraestructuras de estos.

ftm/ctl/msf

Comentarios