“He concluido mi etapa como candidato de la oposición, pero hay que seguir luchando ahora como una fuerza nacional, que incluya a la gente buena de las Fuerzas Armadas, a los empresarios honestos, a los jóvenes, a los trabajadores, a los gremios, a todas las personas que luchan por una Honduras en la que exista estado de Derecho para restituir la democracia en nuestro país”, ha afirmado este sábado Nasralla.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, el excandidato opositor de Honduras ha agregado que “en los próximos días” va a convocar a todos los sectores del país a “un verdadero diálogo nacional inclusivo”.
“Necesito que se acabe el derramamiento de sangre y los asesinatos ordenados por la Presidencia de la República”, ha destacado Nasralla, en alusión a la violencia desatada tras los comicios del 26 de noviembre que ha dejado al menos 14 muertos, según Amnistía Internacional (AI).
Nasralla, quien ha denunciado que las elecciones presidenciales fueron objeto de fraude a favor de la reelección del presidente Juan Orlando Hernández, ha dicho que cuenta con el respaldo de organismos de derechos humanos internacionales que, agrega, en los próximos días viajarán a Honduras para constatar la situación.
He concluido mi etapa como candidato de la oposición, pero hay que seguir luchando ahora como una fuerza nacional, que incluya a la gente buena de las Fuerzas Armadas, a los empresarios honestos, a los jóvenes, a los trabajadores, a los gremios, a todas las personas que luchan por una Honduras en la que exista estado de Derecho para restituir la democracia en nuestro país”, ha afirmado el excandidato presidencial hondureño Salvador Nasralla.
Luego de reiterar que el Gobierno de Hernández “no podrá tener gobernabilidad”, ha dicho que la Alianza de Oposición contra la Dictadura, por la que fue candidato presidencial, y “todas las fuerzas del país” van a defender “esta realidad que dice que el 80 % de la gente en Honduras no quiere que Juan Orlando Hernández esté en la Presidencia”.
Pese a inconsistencias e irregularidades detectadas durante el proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró el pasado 17 de diciembre a Hernández como ganador de los comicios con 42,95 % de los votos frente al 41,42 % de Nasralla.
Desde ese anuncio, los hondureños han intensificado sus protestas en contra de la proclamación presidencial. El viernes, la Alianza de Oposición contra la Dictadura prometió que el pueblo seguirá en las calles para luchar por la democracia y la salida de Hernández del poder.
fdd/ncl/krd/mkh