El volante ofensivo de 25 años superó al gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, goleador del Borussia Dortmund que ganó el trofeo el año pasado y que era el otro gran aspirante.
El fútbol argelino ha tenido que esperar casi 30 años para que uno de sus jugadores lograra este galardón. Es el tercero de su historia, después de los de Lakhdar Belloumi (1981) y Rabah Madjer (1987), ese último recordado por muchos por el gol de tacón que dio al Oporto la Copa de Europa (actual Liga de Campeones) en 1987.
Con 17 tantos en el campeonato inglés, Mahrez fue una de las piezas clave del Leicester, un modesto que sorprendió a todos conquistando la todopoderosa de Premier League.
Ya fue elegido mejor jugador de la pasada liga inglesa por el sindicato de futbolistas profesionales.
Su gran 2016 le permitió incluso convertirse en diciembre en el primer argelino en entrar en el Top 10 del Balón de Oro, siendo séptimo. Aubameyang fue undécimo en esa votación, en la que se impuso el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid).
En la elección del Balón de Oro africano participaron seleccionadores o directores técnicos de las asociaciones afiliadas a la Confederación Africana de Fútbol (CAF), así como grupos de expertos del fútbol y de la prensa.
myd/mla/ftm/rba