• Un estadio israelí en territorios ocupados palestinos.
Publicada: domingo, 25 de septiembre de 2016 22:14

HRW acusa a la FIFA de avalar el ‘robo’ de tierras palestinas, al aceptar que se jueguen partidos en las colonias implantadas en la Cisjordania ocupada.

En un informe publicado este lunes, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) exhorta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a respetar sus compromisos de reforma y terminar con los partidos jugados en las colonias ilegales bajo la égida de la federación israelí, miembro de la organización internacional.

La cuestión de juegos de partidos de fútbol en las colonias israelíes figurará en la agenda del próximo Comité Ejecutivo de la FIFA, los días 13 y 14 de octubre.

La FIFA empaña al magnífico juego del fútbol permitiendo que se realicen partidos en tierras robadas", denuncia HRW

La organización no gubernamental (ONG) pro derechos humanos con sede en Nueva York acusa a la FIFA de apoyar indirectamente la existencia de colonias y de contribuir a violaciones del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos individuales.

"La FIFA empaña al magnífico juego del fútbol permitiendo que se realicen partidos en tierras robadas", afirma Sari Bashi, responsable local de HRW en un comunicado de la oenegé.

Recuerda también que la colonización es ilegal de acuerdo al derecho internacional. Desde que Israel ocupó Cisjordania en 1967, unos 500.000 colonos israelíes se han instalado en los territorios palestinos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Seis clubes de 3ª, 4ª y 5ª división del balompié israelí, considerados semiprofesionales, juegan en las colonias de Cisjordania, detalla HRW en su nota.

La organización cita como ejemplo, al equipo Beitar Givat Zeev, que juega en una cancha levantada en tierras de las que despojaron a sus antiguos propietarios palestinos en la ciudad de Beitunia.

El club de Beitunia se ve obligado a jugar en una localidad vecina porque la ciudad no tiene más espacio disponible para contar con otro campo de acuerdo a las normas reglamentarias, o sea, a causa de la colonización, la barrera construida por Israel, afirma HRW.

Según HRW, como estos clubes israelíes, forman parte de "la industria del fútbol profesional", la FIFA sostiene económicamente "un sistema apoyado en graves violaciones de los derechos humanos".

Por tanto, la FIFA "debe exigir a la asociación israelí de fútbol que está afiliada a la misma (...) que desplace al interior de Israel todos los partidos y todas las actividades homologadas por la FIFA", dice HRW.

Por su parte, la federación israelí deploró que el fútbol "sea trasladado del terreno deportivo al campo político".

Un palestino ondea su bandera frente a un asentamiento ilegal israelí en Cisjordania.

 

Los palestinos han hecho de las canchas de fútbol uno de sus caballos de batalla contra la ocupación israelí. La Federación Palestina de Fútbol emprendió una fuerte campaña en mayo de 2015 en el Congreso de la FIFA que buscaba la suspensión de su homóloga israelí.

La FIFA finalmente creó una comisión para abocarse a la cuestión de las colonias y la libertad de movimiento de los jugadores palestinos, haciendo hincapié en el sistema de autorización de los israelíes, que controla todos los accesos a Cisjordania.

Esta comisión presentará el resultado parcial de su trabajo en la reunión de octubre, indicó un portavoz de la FIFA.

mjs/ncl/rba

Comentarios