• El delantero brasileño Neymar (izq.) y su padre al llegar a la Audiencia Nacional en Madrid, capital española, 2 de febrero de 2016.
Publicada: martes, 2 de febrero de 2016 23:51

El astro brasileño Neymar tuvo una jornada para el olvido fuera de los campos de juego: compareció ante la justicia española y la fiscalía brasileña lo acusó de evasión y falsificación de documentos.

En el descargo en la Audiencia Nacional (principal instancia judicial) en Madrid, capital española, el padre del delantero Neymar desvinculó el martes a su hijo de los contratos de traspaso al Barcelona, que investiga la justicia española por supuestas irregularidades, informaron fuentes presentes en el interrogatorio.

Neymar da Silva Santos explicó al juez José de la Mata los contratos y exculpó a su hijo, de 23 años.

Antes que Neymar padre, compareció su hijo, sin que haya trascendido lo que declaró en cerca de hora y media ante el magistrado.

El astro brasileño abandonó el juzgado pasadas las 18h30 locales (17h30 GMT) escudado en unas gafas de sol sin hacer declaraciones a los medios, constató la agencia francesa AFP.

Vestido con pantalón vaquero, camisa blanca y chaqueta negra, sólo se permitió hacerse algunos selfies y firmar autógrafos a jóvenes aficionados, antes de meterse en una furgoneta que lo trasladó al aeropuerto.

Padre e hijo habían llegado una hora y media antes para comparecer como investigados en un supuesto caso de "estafa" y "corrupción entre particulares" por el traspaso del delantero al Barcelona en 2013, tras una demanda interpuesta por el fondo de inversión Brasileño DIS, que poseía un 40% de los derechos deportivos del jugador.

El delantero brasileño Neymar al salir de la Audiencia Nacional en Madrid.

 

En un primer momento, el Barcelona cifró oficialmente el traspaso de Neymar en 57,1 millones de euros (40 millones para la familia de Neymar y 17,1 para el Santos brasileño), pero la justicia española calcula que fue de al menos 83,3 millones de euros.

DIS, que recibió 6,8 millones de euros de los 17,1 pagados al Santos, se considera doblemente perjudicado.

Primero, por un acuerdo entre Neymar y el Barça por 40 millones de euros para asegurarse el fichaje del jugador, que según DIS impidió a otros clubes pujar por el delantero, vulnerando el libre mercado y pudiendo constituir un "delito de corrupción entre particulares".

Por otro lado, considera que algunos contratos anexos sirvieron para ocultar el monto real pagado al Santos y, por lo tanto, la parte que le correspondía, lo que supondría un delito de "estafa por simulación contractual".

mah/nii/

Comentarios