• El fundador del portal Wikileaks, Julian Assange
Publicada: jueves, 25 de junio de 2015 6:28

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, instó a Francia a reaccionar ante el espionaje de EE.UU. a presidentes franceses.

Las potencias internacionales esperan la reacción de Francia. El país no puede esconder la cabeza como un avestruz. Esto sería una señal clave tanto para EE.UU. como para, por ejemplo, China y Rusia. Está en juego la integridad económica y política de Francia. La soberanía del Estado no puede ser atropellada. Wikileaks cuenta con Francia”, declaró el miércoles Assange en una entrevista a la cadena de televisión privada francesa TF1.

Las potencias internacionales esperan la reacción de Francia. El país no puede esconder la cabeza como un avestruz. Esto sería una señal clave tanto para EE.UU. como para, por ejemplo, China y Rusia. Está en juego la integridad económica y política de Francia. La soberanía del Estado no puede ser atropellada. Wikileaks cuenta con Francia", declaró Assange.

Además aseguró que “ha llegado el momento” de que Francia abra una investigación parlamentaria y diligencias judiciales.

“Esta información solo abre una nueva serie de denuncias”, aseveró Assange y prometió que Wikileaks publicará nuevas filtraciones en un futuro próximo.

Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, calificó en la jornada de este miércoles de “inadmisibles” las escuchas de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) tanto a él mismo como a sus dos predecesores.

Esto se produjo después de que Wikileaks revelara el martes que la NSA espió a dos expresidentes galos Jacques Chirac y Nicolás Sarkozy, y también al actual mandatario Hollande.

Tres últimos presidentes de Francia, de derecha a izquierda:  François Hollande, Jacques Chirac y Nicolás Sarkozy.

 

A su vez, el presidente estadounidense, Barack Obama, en una entrevista telefónica a iniciativa de Hollande, “reiteró sin ambigüedad” su “compromiso firme” contra todo espionaje a un país aliado, informó la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo) en un comunicado.

Aunque la mayor parte de los informes filtrados estaban destinados al consumo interno de inteligencia de EE.UU., algunos documentos fueron compartidos con miembros de la red de espionaje conocida como los "Cinco Ojos", integrada por Canadá, Estados Unidos, Australia, el Reino Unido y Nueva Zelanda.

Cabe mencionar que varios medios alemanes, citando las “investigaciones internas de los servicios secretos (alemanes) y de la Cancillería”, divulgaron el pasado 30 de abril que el masivo espionaje de EE.UU. a la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo), al Ministerio galo de Exteriores y a la Comisión Europea (CE), se realizó desde un centro de inteligencia alemán.

haj/ktg/rba

Comentarios