“Llamo (…) a una retoma de las negociaciones entre los israelíes y los palestinos, en el marco de la búsqueda de una solución de dos estados, Israel y Palestina, que vivan codo con codo dentro de fronteras seguras y reconocidas, con Jerusalén (Al-Quds) por capital”, ha declarado el presidente Emmanuel Macron hoy domingo en la correspondiente rueda de prensa conjunta en París (capital gala).
Ese objetivo ha sido calificado de “línea constante de la diplomacia francesa” por Macron, que ha expresado además su “profundo” apego personal a tal propósito, por lo que ha dicho que Francia apoyará durante su presidencia “todos los esfuerzos diplomáticos que vayan en ese sentido, según los parámetros de paz reconocidos por la comunidad internacional”.
Dicha “solución” ha sido el objetivo anunciado de décadas de diálogos entre los dirigentes palestinos y las autoridades del régimen de ocupación, sin que hasta el momento hayan podido poner fin a la ocupación, ni siquiera en las zonas supuestamente destinadas al Estado palestino, ni al asedio israelí al enclave de Gaza.
A inicios de su mandato en febrero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, alarmó a la clase política mundial sugiriendo la posibilidad de dar por muerta la “solución de dos estados” (para numerosos observadores, una manera de mantener en un callejón sin salida los esfuerzos de los palestinos por librarse del yugo israelí). Ante las críticas, Trump apenas tardó una semana en recuperar la “solución”.
Llamo (…) a una retoma de las negociaciones entre los israelíes y los palestinos, en el marco de la búsqueda de una solución de dos estados, Israel y Palestina, que vivan codo con codo dentro de fronteras seguras y reconocidas, con Jerusalén (Al-Quds) por capital”, declara el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Por otra parte, Macron ha conmemorado junto a su huésped, Benyamin Netanyahu, primer ministro israelí, la redada organizada en París en 1942 por orden de las autoridades del régimen de ocupación alemán de miles de judíos de Europa del Este inmigrados a Francia, conocida como “redada del Velódromo de Invierno”, y ha señalado que la operación fue organizada por el Gobierno francés de la época o “régimen de Vichy”.
La conmemoración junto a Netanyahu de la redada —en la que colaboró la principal organización comunitaria judaica francesa, convertida después en el principal lobby sionista del país, el Consejo de Representación de las Instituciones judaicas de Francia (CRIF)— ha sido sin embargo criticada por miembros de la comunidad judía local, que han denunciado una instrumentalización a favor de Israel de la historia de Francia.
mla/ktg/tas/nal