• La gente acude a las urnas en Numea, capital del territorio francés de ultramar Nueva Caledonia, 11 de junio de 2017.
Publicada: domingo, 11 de junio de 2017 6:02

Las elecciones legislativas han arrancado este domingo en Francia y ponen a prueba el liderazgo de Emmanuel Macron.

Los franceses votan para elegir en una elección a dos vueltas la nueva cámara de diputados. Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 06:00 (GMT) en la Francia metropolitana y cerrarán a las 18:00 (GMT) en las grandes ciudades.

Más de 47 millones de franceses están llamados a acudir a las urnas para elegir a los 577 miembros de la Asamblea Nacional. Este domingo se lleva a cabo la primera vuelta y el próximo domingo 18, la segunda. Los candidatos deben lograr el 50 % de los votos para ser elegidos como diputados sin tener que ir a un balotaje.

Los resultados de estas legislativas serán clave para el nuevo presidente francés, el centrista Emmanuel Macron, que busca una mayoría absoluta para impulsar su programa de reformas y sacar a Francia del estancamiento económico.

Las encuestas indican que el movimiento de Macron, ¡En Marcha!, lograría entre 370 y 400 diputados, según diferentes proyecciones, con los que superaría ampliamente la mayoría absoluta de 289 escaños.

La victoria del partido de Macron confirmaría la erosión de los partidos tradicionales franceses, con la irrupción de una nueva generación de diputados que renovaría profundamente la Asamblea Nacional.

 

Estos comicios se celebran en medio de las amenazas terroristas que se ciernen en el país tras una ola de atentados que han dejado unos 239 muertos desde 2015.

A principios del mes en curso, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) amenazó con un ‘baño de sangre’ en Francia, si las autoridades galas no obedecían sus demandas en un plazo de siete días. Entre las peticiones de la banda takfirí destacan: el cese inmediato de los bombardeos de Francia –miembro de la llamada coalición internacional anti-EIIL, dirigida por EE.UU.– contra Daesh en Siria e Irak.

También, exigió la liberación de los miembros de Daesh que han sido encarcelados por querer abandonar Francia para unirse a la agrupación terrorista en Oriente Medio.

ftn/ctl/msf

Comentarios