• --
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2014 14:04
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:29

El Parlamento de Rusia ha puesto en duda este viernes el rechazo de Estados Unidos a imponer sanciones petroleras contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) que roba los petróleos de Irak y Siria y los vende para solventar sus gastos. “En tales circunstancias, es interesante el porqué de la negativa de Estados Unidos a definir sanciones petroleras contra Daesh”, ha puesto en entredicho el jefe de la Comisión para Asuntos Extranjeros de la Duma Estatal de Rusia (Cámara Baja del Parlamento ruso), Alexéi Pushkov. Esta situación, ha destacado el alto titular ruso, tiene lugar mientras Estados Unidos está al tanto de que el grupo terrorista Daesh vende petróleo a algunos países regionales, incluidos Turquía y Jordania, además de haber asesinado a ciudadanos estadounidenses. A criterio de Pushkov, Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) muestran una “sorprendente permisividad” hacia este grupo terrorista en cuestiones comerciales y económicas, ya que cómo puede ser que Daesh mantenga libres negocios petroleros en todos los mercados, mientras “corta las cabezas de los ciudadanos de los países occidentales”. De hecho, Pushkov ha apuntado que Daesh “no fue creado por sí mismo. Es el resultado de actividades intencionadas y conscientes de varios países del Golfo Pérsico, los aliados de Estados Unidos y el propio Estados Unidos”. A este respecto, recuerda que durante mucho tiempo se obsesionó por derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y por lo tanto ofreció, en secreto, su apoyo financiero a cualquiera. Tras mencionar los documentos que corroboran el apoyo financiero de Estados Unidos a los llamados opositores armados moderados en Siria, y no los “no moderados”, Pushkov ha explicado que “no hubo grupos moderados en Siria. Este es el resultado de la posición de Estados Unidos y su política”. A principios del presente mes de noviembre, el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), Alexánder Bórtnikov, acusó a algunos países europeos de ser los principales compradores del petróleo que roba el EIIL de las refinerías de Siria e Irak, una transacción que es considerada la principal fuente de financiación de este grupo terrorista. De acuerdo con datos divulgados en los medios rusos, Daesh vende cada barril de petróleo entre 7 y 30 dólares. Mientras tanto, la consultora estadounidense IHS, en un informe publicado en octubre, demostró que este grupo takfirí consigue anualmente 800 millones de dólares (unos 627 millones de euros) por la venta de petróleo en el mercado negro. A principios de septiembre, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Irak, la diplomática checa Jana Hybaskova, reveló que algunos Estados miembros del bloque comunitario han comprado crudo iraquí, robado por el grupo takfirí EIIL. Los funcionarios de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos estiman que los elementos takfiríes ganan más de 3 millones de dólares al día a través de la venta de crudo, el robo y el tráfico de personas. El EIIL, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, comete diversos crímenes de lesa humanidad, tanto en Siria como en Irak, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos. tas/ktg/hnb