"Como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), voy a presentar más pronto (de lo previsto) a los Estados miembros un plan de acción para combatir el extremismo violento y el terrorismo", afirmó el martes Ban Ki-moo, alto responsable del organismo internacional.
"Como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), voy a presentar más pronto (de lo previsto) a los Estados miembros un plan de acción para combatir el extremismo violento y el terrorismo", afirmó Ban Ki-moo, alto responsable de la ONU.
Asimismo, cuando firmaba un libro de condolencias abierto en la misión de Francia en la ONU en Nueva York (EE.UU.), explicó que desde hace varios meses estaban analizando dicho plan, sin embargo, acelerarán el proceso tras los atentados terroristas en París, capital francesa.
En este contexto, expresó su profundo pesar por el sangriento acto terrorista cometido el viernes en la capital gala, en el que al menos 132 personas murieron. "Ninguna reivindicación, ninguna causa puede justificar tal violencia", subrayó.

Igualmente en idioma francés volvió a manifestar su "solidaridad con el Gobierno y el pueblo franceses" e insistió en la importancia de "estar unidos" en la lucha contra el terrorismo.
En otra parte de sus declaraciones, Ban criticó que las respuestas de los países del mundo no “han estado en sintonía” con los factores que provocan el extremismo y los conflictos en el mundo.
“Los costos humanos de nuestros fracasos se ven en demasiados lugares. Los sufrimientos y retrocesos tienen un peso enorme en mi consciencia, como deben tenerlos en las suyas”, denunció el titular de la ONU.
Refiriéndose a los recientes ataques en Beirut (capital de El Líbano) y de París, así como la bomba que derribó un avión ruso en Egipto, Ban destacó la necesidad de unir fuerzas para hacer frente a los grupos terroristas y procesar a los culpables de las violencias y acabar con el circulo vicioso del extremismo, aplicando una estrategia que combine la seguridad con la prevención de las causas.
El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) asumió la responsabilidad de los atentados en París y en El Líbano.
El editor de Veterans Today, Kevin Barrett, anunció que esos ataques parecen ser de “bandera falsa”, contarían con el apoyo de los occidentales y sus aliados en el Oriente Medio, por eso rechazó el planteamiento generalizado de que los ataques fueron “puramente” llevados a cabo por elementos de la banda takfirí Daesh.
Los atentados de París son los más mortíferos perpetrados en Europa desde los habidos en la capital española, Madrid, el 11 de marzo de 2004, que se saldaron con 191 muertos y cerca de 2000 heridos.
fdd/nii/