• El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Kristian Jensen.
Publicada: lunes, 16 de noviembre de 2015 3:20
Actualizada: lunes, 16 de noviembre de 2015 17:05

Dinamarca ha informado este domingo que ampliará sus bombardeos a Siria en el marco de la coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por EE.UU.

Tras el anuncio, el jefe de la Diplomacia danesa, Kristian Jensen, ha defendido esta decisión, que necesita la luz verde del Parlamento del país europeo.

Los siete cazabombarderos F-16 de Dinamarca realizaron ataques aéreos contra el mencionado grupo terrorista en Irak y el país ahora busca extender su campaña a suelo sirio.

No obstante, los aviones de guerra daneses fueron retirados el pasado septiembre de la zona para realizar trabajos de mantenimiento y dar descanso a su personal.

El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca ha explicado que el gobierno busca reenviar estos aparatos “lo antes posible” a Oriente Medio con “un mandato más amplio”.

Los F-16 —pertenecientes a Dinamarca— se desplegarán en la región “para poder combatir al EIIL donde esté, sea a un lado o al otro de la frontera con Siria”, ha asegurado Jensen.

Este avance viene después de una serie de atentados terroristas registrados el viernes en la capital francesa, París, que se cobró la vida de al menos 129 personas. Todos los ataques fueron reivindicados por Daesh, que opera principalmente en Irak y Siria.

La coalición liderada por Washington inició sus bombardeos contra el EIIL en Irak en agosto de 2014 y los amplió a Siria en septiembre del mismo año, sin que reciba la luz verde de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o coordine sus operaciones con Damasco.

Sin embargo, las aventuras de Estados Unidos y sus aliados en Siria han dejado víctimas civiles; el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) anunció el pasado mes de agosto que más de 200 civiles perdieron la vida durante estas operaciones aéreas, de los cuales 104 son mujeres y niños.

Un niño sirio cerca de una casa destruida en el conflicto sirio en la provincia central de Homs.

 

En reacción a los bombardeos de dicha coalición, el presidente sirio, Bashar al-Asad, especificó que la campaña militar liderada por EE.UU., en ningún caso trata de eliminar al grupo takfirí.

Cuatro años y medio de enfrentamientos protagonizados por diversos grupos terroristas —secundados por ciertos países extranjeros— han dejado en el país árabe más de 250 000 muertos, según cifras del OSDH, con sede en Londres (capital británica).

zss/rha/mrk