"Ahora se trata de mantener una Europa unida, o de un colapso silencioso de la UE; el primer camino es duro, costoso y previsiblemente largo, y el otro solo llevará al caos", aseveró el canciller de Austria, Werner Faymann al diario austriaco Kronen Zeitung en vísperas de una reunión de la Comisión Europea (CE) sobre la crisis de refugiados.
Ahora se trata de mantener una Europa unida, o de un colapso silencioso de la UE; el primer camino es duro, costoso y previsiblemente largo, y el otro solo llevará al caos", aseveró el canciller de Austria, Werner Faymann.
El mandatario europeo, subrayó que es importante proteger las fronteras comunitarias, pero construir vallas en las fronteras de cada país no es una alternativa válida.
Según datos de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión (Frontex) entre enero y septiembre de 2015 casi 710.000 personas llegaron al territorio de la UE en una crisis migratoria que Bruselas (Bélgica) define como la peor que vive el mundo desde la II Guerra Mundial.
De acuerdo con el Ministerio del Interior de Austria, 6500 refugiados llegan a ese país cada día, de los cuales 4500 se dirigen hacia Alemania. Los líderes de Bulgaria, Serbia y Rumania han prometido cerrar sus fronteras, si Alemania y Austria hacen lo mismo.

Este domingo, la Comisión Europea tiene previsto acoger una reunión de los líderes de los países que se encuentran en la llamada "ruta de los Balcanes" de la inmigración.
Además de los presidentes de la CE, el Consejo Europeo (CE) y el Parlamento europeo, en el encuentro participarán los mandatarios de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Grecia, Eslovenia, Hungría, Macedonia, Rumanía y Serbia, así como los responsables de Frontex, la Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Faymann, criticó a principios de septiembre la política de refugiados que está llevando a cabo Hungría.
El viernes el ACNUR expresó su preocupación por los "testimonios creíbles" que ha recibido de abusos sexuales a mujeres y niños refugiados.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
krd/ktg/rba