• ¿Otro WannaCry?: Nueva ola de ciberataques sacude el mundo
Publicada: martes, 27 de junio de 2017 18:19
Actualizada: miércoles, 28 de junio de 2017 0:18

Una operación de piratería informática a nivel mundial ha golpeado este martes y de forma simultánea diferentes empresas en distintos países.

La ola de ciberataques comenzó desde Rusia golpeando la petrolera rusa Rosneft y en Ucrania contra unas empresas, entre ellas, la planta nuclear de Chernóbil, que ha suspendido su actividad tras los referidos ataques cibernéticos.

Según fuentes locales, como consecuencia del ataque contra Chernóbil el personal de este centro no ha podido acceder a informes en sus ordenadores, sin embargo, los “sistemas vitales no se han visto afectados”, ha asegurado el primer ministro de Ucrania, Volodimir Groisman.

En las pantallas de los ordenadores hackeados aparece un mensaje extorsionador en el que se exige un rescate de 300 dólares en bitcoins para que el usuario pueda volver a acceder a su dispositivo.

“Si ves este texto, entonces ya no tienes acceso a tus archivos, ya que han sido cifrados. Tal vez estás ocupado buscando una manera de recuperar tus archivos, pero no pierdas el tiempo. Nadie puede recuperar sus archivos sin nuestro servicio de descifrado”, reza el mensaje.

Si ves este texto, entonces ya no tienes acceso a tus archivos, ya que han sido cifrados. Tal vez estás ocupado buscando una manera de recuperar tus archivos, pero no pierdas el tiempo. Nadie puede recuperar sus archivos sin nuestro servicio de descifrado”, reza el mensaje de los hackers.

 

El caos provocado por los ataques se ha extendido, además, a EE.UU., cuando el laboratorio estadounidense Merck ha confirmado esta misma jornada haber sido alcanzado por un ciberataque mundial.

“Confirmamos que nuestra red de ordenadores se vio comprometida hoy como parte de un acto mundial de piratería. Otras organizaciones también fueron afectadas (…) Estamos investigando el caso y difundiremos informaciones adicionales en cuanto sepamos más”, ha dicho Merck en la red social Twitter.

Los expertos apuntan a que el responsable de la infección es el virus Petya variante del Wannacry, el ransomware que afectó a miles de ordenadores en todo el mundo el pasado mes de mayo.

tqi/anz/tmv/rba