• Los líderes europeos se reúnen en la nueva sala del Consejo Europeo (CE) en Bruselas (Bélgica), 9 de marzo de 2017.
Publicada: viernes, 10 de marzo de 2017 3:28
Actualizada: domingo, 12 de marzo de 2017 3:38

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reafirman su respaldo al ingreso de los Balcanes en el bloque para encarar la ‘interferencia’ rusa.

En la cumbre celebrada el jueves en la ciudad belga de Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) reiteraron su apoyo "inequívoco" a la entrada de los Balcanes en esta comunidad para hacer frente a la que calificaron como "frágil" situación interna que viven los países balcánicos, incluidos "desafíos externos" como la "interferencia" de Rusia.

La primera ministra británica, Theresa May, instó a los líderes europeos a "hacer más para contrarrestar las campañas de desinformación desestabilizadoras rusas" y manifestó estar preocupada por "el potencial de una mayor inestabilidad en la región y los riesgos que representa" para la seguridad colectiva de los europeos.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk, enfatizó que la región de los Balcanes "es vital para Europa" por lo que instó a los europeos a enviar el mensaje "claro" de que la UE mantiene "la promesa" de su perspectiva europea, aunque admitió que las tensiones y las divisiones se han ido de las manos, en parte por "las influencias malsanas, que han estado desestabilizando algunos países desde hace tiempo".

 

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, rechazó que fuera "un error" haber dejado claro en junio de 2014 "que no habría ampliación" durante su mandato al frente del Ejecutivo comunitario "porque, de hecho, ningún país candidato está listo para entrar". Puntualizó también que las negociaciones para su entrada al bloque no se han "paralizado".

Los dignatarios reafirmaron, por lo tanto, su apoyo "inequívoco" a la perspectiva europea de los Balcanes (que la UE acordó en la cumbre de junio de 2003) y prometieron apoyarles a avanzar en las reformas necesarias para acercarse a Europa, insistiendo en la importancia de las buenas relaciones con los vecinos, según la declaración de Tusk.

En otra parte de su debate, los líderes europeos consideraron los progresos para avanzar en el refuerzo de la cooperación en defensa y alegaron que "Europa necesita hacer más" en el actual contexto internacional, "incluido su compromiso de destinar suficientes recursos adicionales", para "proteger a sus ciudadanos y contribuir a la estabilidad".

snr/ncl/mkh/hnb