• El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en Bruselas (Bélgica), 29 de junio de 2016.
Publicada: viernes, 16 de septiembre de 2016 7:55
Actualizada: domingo, 18 de septiembre de 2016 2:34

La Unión Europea extendió oficialmente las sanciones contra Rusia y el este de Ucrania por otros seis meses. Moscú advierte de efectos contraproducentes de las mismas.

Mediante un comunicado emitido el jueves, el Consejo Europeo anunció que las restricciones impuestas por Bruselas, que incluyen una prohibición de entrar en los países miembros de la Unión Europea (UE) y la congelación de cuentas bancarias, seguirán vigentes hasta el 15 de marzo de 2017, para 146 individuos y 37 entidades legales.

Los sancionados, según la nota oficial, están acusados de implicarse en la adhesión de la península de Crimea a la Federación de Rusia en marzo 2014, además de representar una “amenaza” para la integridad territorial del este de Ucrania; una región rusohablante, que está sumergida en un conflicto armado para conseguir su independencia de Kiev.

En todo caso, la Unión Europea seguirá por el canal de la política exterior pro estadounidense”, indicó Vladimir Dzhabarov, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia.

La UE además presentó sanciones que afectarán los sectores claves de la economía rusa, las cuales estarán vigentes hasta el 31 enero de 2017, mientras que las sanciones económicas impuestas contra Crimea vencerán el 23 de enero del mismo año.

En respuesta, los políticos rusos relacionaron esta medida de Bruselas con su dependencia a Estados Unidos y a la vez, advirtieron del “impacto negativo” de estas sanciones en solucionar el conflicto ucraniano.

“En todo caso, la Unión Europea seguirá por el canal de la política exterior pro estadounidense (…) Hasta que la Unión Europea no reciba una señal de Washington, esta práctica no se terminará”, indicó Vladimir Dzhabarov, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia.

El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachev, por su parte, comentó que la extensión de las sanciones favorecerá únicamente, a los que buscan ver el fracaso de los acuerdos de Minsk que velan por poner fin a las disputas entre Kiev y los independentistas del este de Ucrania.

Al calificar como “rutina” esta decisión del bloque europeo, Kosachev advirtió de que esta medida no dará resultados, más bien prolongará la existente tensión entre Rusia y Europa.

ask/ktg/mrk