• Ashton Carter, secretario estadounidense de Defensa.
Publicada: lunes, 20 de julio de 2015 2:04

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ha afirmado este domingo que pese al fin de los diálogos Irán y el G5+1, el Pentágono aún mantiene una opción militar contra este país.

El acuerdo sobre el programa nuclear iraní no impide para nada al Pentágono mantener una opción militar para impedir que Irán desarrolle la bomba atómica. Preservamos y mejoramos continuamente”, ha anunciado Carter, ante los periodistas en el avión que lo llevaba hacia los territorios ocupados palestinos.

“El acuerdo sobre el programa nuclear iraní no impide para nada al Pentágono mantener una opción militar para impedir que Irán desarrolle la bomba atómica. Preservamos y mejoramos continuamente”, ha anunciado Carter.

De igual manera, ha indicado que la capacidad de Washington en aplicar una estrategia militar contra Irán no ha cambiado, sin embargo, ha recalcado que el objetivo de un “pacto” nuclear es resolver discrepancias a través de la diplomacia.  

Al ser preguntado que lograr un “acuerdo” con Irán no aumenta la posibilidad de una operación bélica de Israel contra Irán, ha respondido que Washington lleva desde hace años barajando la opción militar con el régimen de Tel Aviv.

Federica Mogherini, jefa de la Diplomacia europea, y el canciller iraní Mohamad Yavad Zarif anuncian el fin de los diálogos nucleares. 14 de julio de 2015.

 

En alusión al descontento del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu hacia  la conclusión de los diálogos entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ha afirmado que Washington no busca cambiar la postura de Israel asegurando que este “acuerdo” no limitará las medidas de EE.UU., ante las probables amenazas contra sus aliados en la región de Oriente Medio.       

“No vamos a cambiar la mente de nadie en este caso (…) Estados Unidos continua profundizando su cooperación militar con sus aliados tradicionales en la región, como Israel y Arabia Saudí”, ha precisado.

Según informan medios estadounidenses, Carter durante su gira en Oriente Medio se entrevistará en los territorios ocupados palestinos con Netanyahu y con su homólogo de Defensa, mientras que  en Arabia Saudí, se encontrará con el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud y también con su homólogo saudí, Mohamad bin Salman.

Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, Irán y el Grupo 5+1 llegaron el pasado 14 de julio a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunto, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.

El primer ministro israelí aseguró el 14 de julio que el régimen de Tel Aviv no se compromete con el “acuerdo nuclear” entre las grandes potencias e Irán; y alegó que “Irán sigue buscando nuestra destrucción”.

Un día antes del anuncio del fin de los diálogos, el diario israelí Haaretz afirmó que Netanyahu perderá “su juguete favorito, su alegría y la fuente de su fuerza”.

mpv/rha/kaa