• El representante de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi, habla con la prensa.
Publicada: jueves, 31 de agosto de 2017 22:31
Actualizada: viernes, 1 de septiembre de 2017 1:15

El Gobierno de Irán aprecia el trabajo ‘profesional’ e ‘imparcial’ de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) respecto al pacto nuclear Irán-G5+1.

“El último informe de la AIEA ha vuelto a confirmar el cumplimiento de Irán con sus obligaciones estipuladas en el pacto nuclear firmado con el Grupo 5+1, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha recalcado este jueves el embajador iraní ante esta entidad internacional, Reza Nayafi.

El alto diplomático persa ha indicado que la AIEA, en su octavo informe tras la entrada en vigor en enero de 2016 del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), constata otra vez que Teherán se ha mantenido sus actividades nucleares dentro de los límites acordados. No enriqueció uranio a niveles prohibidos ni constituyó reservas ilegales de uranio poco enriquecido o de agua pesada, ha apostillado.

De acuerdo con el informe de la AIEA sobre Irán, divulgado este mismo jueves, hasta el 21 de agosto, la cantidad de uranio poco enriquecido fue de 88,4 kilogramos, el nivel del enriquecimiento no superó el límite del 3,67 por ciento acordado y se registró una producción de 111 toneladas de agua pesada, una cifra que está por debajo de las 130 toneladas estipuladas en el JCPOA.

A este respecto, Nayafi, ha alabado el trabajo “profesional” e “imparcial” de la la AIEA en relación a la verificación del cumplimiento de las partes al pacto nuclear y ha instado a la Agencia a seguir este camino.

El último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha vuelto a confirmar el cumplimiento de Irán con sus obligaciones estipuladas en el pacto nuclear firmado con el Grupo 5+1, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha recalcado el embajador iraní ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi.

 

“La guerra mediática norteamericana y los infundios de la embajadora de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, hasta el momento no han podido afectar las actividades de la AIEA sobre la verificación del cumplimiento de las partes con el JCPOA”, ha destacado el representante iraní para luego añadir que “tanto Irán como otros países miembros de la AIEA esperan que la Agencia siga con su trabajo profesional e imparcial”.

El pasado 25 de agosto, Haley afirmó que la AIEA debe utilizar todas las posibilidades que le ofrece el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 para presionar a Teherán a que acceda a la inspección de sus bases militares. Propuesta que ha rechazado la AIEA en su último informe, señalando que tiene la autoridad para solicitar la revisión directa de sitios en Irán, incluidos los militares, si hay indicios nuevos de actividades nucleares prohibidas en esos lugares.

El Gobierno iraní, por su parte, insiste en que “nunca autorizará a otros cruzar sus líneas rojas” en el contexto del pacto nuclear y recuerda que sus bases militares es un asunto reservado tal y como lo son las de otros países del mundo.

mnz/ncl/alg/rba