No habrá una “renegociación” sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) con EE.UU. De esta manera, el alto negociador nuclear de Irán, Seyed Abás Araqchi, respondió a las declaraciones del próximo presidente norteamericano, Donald Trump, y varios miembros de su equipo sobre el pacto nuclear.
Así lo declaró en una rueda de prensa, celebrada en Teherán (capital iraní), con ocasión del aniversario de la aplicación del acuerdo nuclear, el pasado 16 de enero en Viena (capital de Austria). El diplomático persa dejó claro que los iraníes solo conversaron con los estadounidenses sobre algunas cuestiones técnicas relacionadas al acuerdo nuclear, y no respecto al contenido del tratado ni respecto a su futuro.
Tras el levantamiento de las sanciones contra Irán, han sido superados problemas en el sector energético y en el del transporte. Recientemente, entregaron el primer Airbus de los 100 firmados con la compañía francesa, tras 40 años de relaciones congeladas.
Araqchi concluyó que, a pesar del acuerdo nuclear, continúa la enemistad de EE.UU. contra Irán, y la unidad nacional del pueblo persa es la forma de contrarrestarla.
Si bien los signatarios del JCPOA se han comprometido a implementarlo con buena voluntad, absteniéndose de crear obstáculos, las declaraciones del próximo presidente de EE.UU. al respecto, pone en duda el futuro de este acuerdo histórico, esto, teniendo en cuenta las advertencias de Irán acerca de las consecuencias de un eventual incumplimiento del mismo por parte del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Samaneh Kachui, Teherán.
smd/ktg/ftn/hnb