• El director general del Departamento para Asuntos Políticos e Internacionales de la Cancillería iraní, Hamid Baidineyad.
Publicada: lunes, 13 de junio de 2016 18:21
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 3:45

Irán denuncia el fracaso del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés) en detener la proliferación nuclear a través de la prohibición de ensayos nucleares.

“Para la República Islámica de Irán, el objetivo principal de este tratado consiste en limitar la posibilidad de proliferar y extender las armas nucleares a través de la prohibición de toda clase de ensayos nucleares; pero desafortunadamente esto no se ha logrado según estaba previsto”, ha afirmado este lunes el director general del Departamento para Asuntos Políticos e Internacionales de la Cancillería iraní, Hamid Baidineyad.

En declaraciones formuladas en el 20 aniversario de la firma del CTBT, celebrado en Viena, capital de Austria, el diplomático iraní ha recordado que el tratado debería restringir la proliferación y no las pruebas nucleares, que es una práctica menos relevante en comparación con lo mencionado.

Para la República Islámica de Irán, el objetivo principal de este tratado consiste en limitar la posibilidad de proliferar y extender las armas nucleares a través de la prohibición de toda clase de ensayos nucleares; pero desafortunadamente esto no se ha logrado según estaba previsto”, ha afirmado el director general del Departamento para Asuntos Políticos e Internacionales de la Cancillería iraní, Hamid Baidineyad.

Tras destacar que Irán ha sido uno de los primeros países en firmar el CTBT, Baidineyad ha criticado las actividades nucleares del régimen de Israel en la región de Oriente Medio, y ha abogado por el aumento de las supervisiones del programa nuclear israelí.

 

Este lunes, la sede de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) en Viena acogió una reunión ministerial, con la participación de 110 países, para conmemorar el 20 aniversario de su apertura a firma.

El CTBT es considerado como un importante elemento disuasorio para las pruebas atómicas explosivas, ya que cuenta con un sistema de vigilancia con unas 300 estaciones de medición repartidas por todo el planeta, que detectan y registran cualquier explosión relevante.

En la conferencia de este lunes, la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, ha pedido “más unidad” en el seno de la comunidad internacional para lograr la entrada en vigor del CTBT.

“Todos tenemos una responsabilidad para facilitar y lograr la firma y ratificación por los restantes Estados (...) Un tratado verificable y fiable tiene un gran potencial para fortalecer la confianza dentro de la comunidad internacional, que puede influir de forma positiva a otros campos de la no proliferación de armas y el desarme”, ha considerado.

tas/ctl/nal