Algunas personas consideran la paz y la estabilidad como una amenaza existencial, porque un acuerdo no puede ser una amenaza para nadie, a menos que quiera conflictos, tensiones y crisis.
"La única explicación que se puede tener es que algunas personas consideran la paz y la estabilidad como una amenaza existencial, porque un acuerdo no puede ser una amenaza para nadie, a menos que quiera conflictos, tensiones y crisis", resaltó Zarif en una entrevista concedida el jueves a la cadena televisiva estadounidense ‘CNN’.
Zarif descartó que el agresivo discurso de Netanyahu ante el Congreso de EE.UU. pueda afectar los diálogos entre Teherán y el Sexteto, al denunciar que el premier israelí trata de generar "una atmósfera de histeria".
Las declaraciones de Netanyahu "no tuvieron ningún efecto en la mesa de conversaciones, pero puedo ver que él está tratando de crear una atmósfera de histeria, una atmósfera de alarma, basada en la mentira y el engaño para evitar el logro de un acuerdo", manifestó.
El canciller persa censuró los esfuerzos de Netanyahu, desde hace ya dos décadas, para acusar a Irán de perseguir la producción de armas nucleares y de esta manera dar lugar a una "crisis fabricada" en torno al programa pacífico de energía nuclear iraní.
"Hemos visto que Netanyahu sigue tratando de avivar esta crisis. Esta fue una crisis que fue fabricada desde el principio y cuanto más pronto pongamos fin a la misma, más pronto podremos llegar a temas que son serios desafíos tanto para nuestro país como nuestra región y todo el mundo", aseveró.
Finalmente, Zarif sostuvo que el acuerdo nuclear con el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) está "muy cerca", sólo si todas las partes evitan la "vía de la confrontación".
El jueves fue el último día de la más reciente ronda de conversaciones sobre el tema de la energía nuclear iraní entre Teherán y el Sexteto en la ciudad suiza de Montreux, mientras la próxima tanda se celebrará entre los días 15 y 20 de marzo.
rba/ktg/nal