• El ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Joo Hyung-hwan (izda), estrecha la mano del jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Albar Salehi, en Teherán, 1 de marzo de 2016.
Publicada: martes, 1 de marzo de 2016 9:56

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Albar Salehi, ha subrayado este martes el aumento de las cooperaciones en la industria nuclear con Corea del Sur.

Durante una reunión con el ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Joo Hyung-hwan, —de visita en Irán— Salehi ha hecho hincapié en la necesidad de las colaboraciones bilaterales en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear.

Tras destacar las capacidades del país asiático en materia nuclear, ha considerado el viaje de Joo a Teherán, capital persa, como una señal de la seria voluntad de Seúl para ampliar las cooperaciones económicas y comerciales con el país persa.

Por su parte, el titular surcoreano, que encabezó una delegación de alto nivel en su viaje, ha elogiado la buena historia de las colaboraciones bilaterales, al mismo tiempo que ha abogado por el incremento de estas después del acuerdo nuclear.

Irán y el Grupo 5+1 —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania— alcanzaron en julio de 2015 el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní.

Este consenso provocó el levantamiento de las sanciones antiraníes, reconocimiento del derecho del país persa a enriquecer uranio y pide a la comunidad internacional a cooperar con Teherán en el ámbito nuclear, todo ello a cambio de una serie de restricciones al programa pacífica nuclear de este país.

El funcionario surcoreano además de que ha invitado a Salehi a viajar a Seúl, ha informado del pronto viaje de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, a Irán respondiendo así a la invitación oficial de su par iraní, Hasan Rohani.

El ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía llegó el domingo a Irán con el fin de participar en la XI reunión de la comisión conjunta económica Teherán-Seúl, y para fortalecer los lazos bilaterales se reunió el lunes con el primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri.

Cabe mencionar que la comisión conjunta económica Teherán-Seúl firmó el domingo un memorando de entendimiento por un valor de 5 mil millones de euros para invertir en proyectos de desarrollo y la creación de una cuenta bancaria conjunta.

zss/rha/nal