“Irán exportará unas 9 toneladas de uranio enriquecido a Rusia durante los próximos días”, ha comunicado este sábado Salehi a la prensa iraní.
Irán exportará unas 9 toneladas de uranio enriquecido a Rusia durante los próximos días, ha comunicado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi
El intercambio de combustible, se ha desarrollado muy bien hasta el momento y, como habíamos indicado anteriormente, hemos importado 137 toneladas de torta amarilla de Rusia a cambio de uranio enriquecido, ha explicado Salehi.
En alusión al cierre definitivo del expediente nuclear iraní por parte de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en ingles) acordado el pasado 14 de junio entre Irán y el Sexteto, Salehi ha dicho que Teherán está desarrollando con normalidad y buen ritmo los trabajos pendientes que tienen con respecto al JCPOA.
“Tenemos que llevar a cabo algunas medidas paralelas, como la retirada de las centrifugadoras, tarea se esta desarrollando muy bien ya que tenemos que tener cuidado de no dañarlas”, ha detallado.

Con respecto al reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán), Salehi ha asegurado que Teherán está en la etapa preparatoria para retirar el tanque del reactor, sin embargo, todo depende de que el lunes la AIEA apruebe un documento, el definitivo, sobre este tema.
El documento nos garantiza suficientemente el cumplimiento de los compromisos de nuestra contraparte (….) estamos en las vísperas de las vacaciones de Año Nuevo en Occidente, de hecho, si todo se desarrolla con normalidad, seremos testigos del levantamiento de las sanciones antiraníes a finales de enero”, ha concluido
“El documento nos garantiza suficientemente el cumplimiento de los compromisos de nuestra contraparte (….) estamos en las vísperas de las vacaciones de Año Nuevo en Occidente, de hecho, si todo se desarrolla con normalidad, seremos testigos del levantamiento de las sanciones antiraníes a finales de enero”, ha concluido.
El martes, la Junta de Gobernadores de la AIEA “cerró”, por consenso, el caso de las llamadas posibles dimensiones militares (PMD, por sus siglas en inglés) del programa de energía nuclear de Irán en el plazo acordado en el marco del JCPOA.
El presidente iraní, Hasan Rohani, aseguró el miércoles que Teherán continuará respetando las obligaciones asumidas al firmar el JCPOA, ya que la “resolución del caso de las PMD” elimina uno de los “obstáculos importantes” a la aplicación del consenso nuclear; “el camino está ahora preparado para implementar el JCPOA”, ha dicho.
Rohani observó que este nuevo avance pone de manifiesto que Irán nunca ha buscado fabricar armas de destrucción masiva y que su programa nuclear, en ningún momento, se ha desviado de la vía pacífica, en conformidad con la prohibición dictada en ese sentido por el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a través de una fatwa (decreto religioso).
mep/ncl/msf