• Agentes de policía egipcios lanzan gas lacrimógeno durante una manifestación en pro de los Hermanos Musulmanes (HHMM) en El Cairo (capital de Egipto), 29 de noviembre de 2013.
Publicada: sábado, 12 de noviembre de 2016 1:58
Actualizada: sábado, 12 de noviembre de 2016 2:21

Agentes policiales y vehículos blindados ocupan las calles de Egipto para evitar manifestaciones de repudio por las medidas de austeridad.

Un grupo denominado “Movimiento de los Pobres” ha hecho un llamamiento a la nación egipcia para que salga la tarde de este viernes a las calles de El Cairo (capital) para expresar su rechazo ante las draconianas medidas de austeridad impulsadas por el Gobierno del presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, según la agencia británica de noticias Reuters.

En este contexto, la Policía antidisturbios ha reprimido a los grupos reunidos en las principales plazas de la capital y su periferia, hecho que ha provocado choques entre los ciudadanos y los efectivos policiales.

En la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, además de decenas de fuerzas del orden se encuentran vehículos blindados equipados con gases lacrimógenos. Asimismo, la estación de metro Sadat está cerrada para evitar que los manifestantes lleguen a la simbólica plaza.

El bloque revolucionario es reticente a las protestas. Ahora sabemos que cualquier acción callejera termina de manera sangrienta. Con este régimen no podemos llegar a ningún resultado”, según ha denunciado el abogado de derechos humanos del Centro para los Derechos Económicos y Sociales de Egipto, Malek Adly.

Las fuerzas de seguridad han impuesto también medidas similares en otras zonas de la capital egipcia, como el distrito de Shubra y en otras ciudades importantes del país, entre ellas Alejandría (norte), Suez (noreste) y Menia (centro).

El diario egipcio Al-Ahram ha informado que los agentes policiales han lanzado gas lacrimógeno para dispersar a los descontentos manifestantes en la localidad de Al-Beheira, situada a 180 kilómetros al norte de la capital. 

Según fuentes locales, esta convocatoria ha sido realizada en protesta por la profunda crisis económica que sufre el país africano, marcada por la escasez de productos básicos, la depreciación de la moneda y el aumento de la inflación.

“El bloque revolucionario es reticente a las protestas. Ahora sabemos que cualquier acción callejera termina de manera sangrienta. Con este régimen no podemos llegar a ningún resultado”, ha denunciado el abogado de derechos humanos del Centro para los Derechos Económicos y Sociales de Egipto, Malek Adly.

Recientemente, el presidente Al-Sisi ha pedido a los egipcios que no participen en movilizaciones y les ha advertido que no dará marcha atrás en cuanto a las reformas económicas.

Eso es mientras, durante los últimos meses, el Ejecutivo ha impuesto estrictos controles de capitales que dificultaban a las empresas la importación de productos.

fdd/ctl/myd/rba

Comentarios