Washington no dejará de continuar esfuerzos para devolver esa península a Ucrania, afirmó Nuland durante la Conferencia de Estrategia Europea de Yalta (Yalta European Strategy, YES), celebrada en Kiev, capital ucraniana.
Tenemos claro que hasta que (acuerdo de) Minsk se aplique, no se levantarán las sanciones”, dijo la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Europa y Eurasia, Victoria Nuland.
Al referirse a la entrega de 244 millones de dólares de Estados Unidos a Ucrania, Nuland aseveró que Washington continuará aportando ayuda militar a Kiev y la aumentará más que a cualquier otro país.
Por otra parte, advirtió a Rusia que las sanciones en su contra permanecerán hasta que se apliquen los acuerdos de paz en Ucrania.
“Tenemos claro que hasta que (acuerdo de) Minsk se aplique, no se levantarán las sanciones”, declaró la subsecretaria de Estado, al tiempo que advirtió que si se viola el acuerdo, habrá más sanciones.
En este contexto, amenazó con presionar a la Unión Europea (UE) para que incremente los embargos contra Rusia.
Tras las conversaciones mantenidas en la capital bielorrusa, Minsk, los pasados 11 y 12 de febrero, los dirigentes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo de paz de cuatro puntos que establece la retirada del armamento pesado del este de Ucrania y la participación de los independentistas en la redacción de una ley electoral, como parte de una reforma constitucional en Ucrania, entre otros aspectos.
Esa medida, empero, no llegó a poner fin a la crisis desatada desde febrero de 2014, cuando fue derrocado el Gobierno del expresidente Víktor Yanukóvich.
La crisis de Ucrania entró en una nueva fase, después de que la península de Crimea se incorporó a mediados de marzo de 2014 al territorio ruso.
Después de la secesión de Crimea, las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania (Lugansk y Donetsk) abogaron por seguir el ejemplo de Crimea. Actualmente, siguen luchando para conseguir su objetivo.

En abril de 2014, Ucrania lanzó las denominadas operaciones “antiterroristas” para contener a los independentistas de las regiones orientales.
La violencia causada por la crisis en el país ha dejado, hasta el momento, más de 6832 muertos y 1,3 millones de desplazados internos, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
haj/ctl/mrk