El proyecto denominado “cibersanciones” busca forzar al presidente de Estados Unidos sancionar a los iraníes involucrados en los ciberataques contra Estados Unidos.
"Algunas de las amenazas más graves que enfrenta Estados Unidos hoy en día son los ataques cibernéticos", ha precisado Rounds al explicar que "En la actualidad Irán y los demás enemigos de EE.UU. recurren a las tecnologías sofisticadas para llevar a cabo ataques cibernéticos contra las empresas estadounidenses y el Gobierno”.
Algunas de las amenazas más graves que enfrenta Estados Unidos hoy en día son los ataques cibernéticos, ha precisado el senador republicano estadounidense Mike Rounds.
A su juicio a través de este proyecto, en caso de que sea aprobado por el Congreso, será posible sancionar a los autores de estos ataques, detener los ataques cibernéticos adicionales antes de que sucedan y localizar las futuras amenazas para prevenirlas.
Para que el mencionado proyecto sea aprobado el presidente de EE.UU. tendrá que presentar un informe detallado sobre las actividades importantes realizadas por los iraníes para socavar la seguridad cibernética estadounidense.
#EEUU acusa a 7 presuntos hackers iraníes de atacar sistema financiero#Iran https://t.co/GROorUKjtl pic.twitter.com/YNjML9ST0o
— HispanTV (@Hispantv) March 24, 2016
Además, el presidente tendrá que incluir el nombre de los individuos en la lista negra de sanciones del Departamento de Tesoro estadounidense para bloquear el acceso a sus activos en el suelo estadounidense y evitar cualquier negocio con ellos.
El 24 de marzo, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció que había abierto una investigación en relación con siete iraníes acusados de actos de sabotaje en Estados Unidos.
La demanda también sostiene que “los siete presuntos piratas informáticos son empleados de compañías de seguridad informática que trabajan para el Gobierno de Irán, en particular para el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI)”.
La Cancillería iraní ha refutado las acusaciones de EE.UU. afirmando que Irán nunca ha realizado acciones de este tipo en el espacio cibernético.
Cabe destacar que Irán ha sufrido con anterioridad ciberataques por parte de Washington. En 2010, el país persa descubrió que algunas de sus centrifugadoras se habían visto contaminadas con el virus Stuxnet, desarrollado por EE.UU. y el régimen israelí; para varias empresas de seguridad cibernéticas, dicho virus es el más sofisticado del mundo.
Irán refuta acusaciones de EEUU sobre ciberataques https://t.co/338fBAm2ws
— HispanTV (@Hispantv) March 26, 2016
mep/ktg/hnb
