• El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (izda.), junto a su homólogo argentino, Mauricio Macri, 23 de marzo de 2016.
Publicada: miércoles, 23 de marzo de 2016 16:37
Actualizada: miércoles, 23 de marzo de 2016 21:36

El presidente de EE.UU., Barack Obama, dice que el mundo tiene que unirse para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

"Podemos y vamos a derrotar a los que amenazan la seguridad y la protección, no sólo de nuestra gente sino a personas en todo el mundo", ha declarado este miércoles el mandatario estadounidense en Buenos Aires, capital de Argentina, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo argentino, Mauricio Macri.

De igual manera, ha puesto de relieve que su “prioridad absoluta” es derrotar al EIIL que se adjudicó los mortales atentados registrados el martes en Bruselas, capital de Bélgica.

"Podemos y vamos a derrotar a los que amenazan la seguridad y la protección, no sólo de nuestra gente sino a personas en todo el mundo", ha declarado el presidente estadounidense, Barack Obama.

En este contexto, ha sostenido que propuestas como la del aspirante presidencial republicano en EE.UU. Ted Cruz de vigilar los vecindarios musulmanes, "no tienen sentido".

En su opinión, este tipo de propuestas no representan lo que son los estadounidenses y no van ayudar al país norteamericano a derrotar a Daesh.

"No hay nada más importante en mi agenda que ir detrás de ellos y derrotarlos", ha enfatizado refiriéndose a los terroristas.

En alusión a los atentados de Bruselas (Bélgica), donde fallecieron 31 personas y hubo centenares de heridos, Obama ha afirmado que "es muy importante" no responder "con miedo" aunque admitió que adoptar esa actitud "es difícil".

"Nosotros somos fuertes, nuestros valores son los correctos", ha subrayado Obama.

Obama apuesta por abrir "una nueva etapa" con la actual transición histórica argentina

A continuación, Obama ha sostenido que uno de los principales objetivos de su visita al país sudamericano es abogar por el inicio de "una nueva etapa" en las relaciones bilaterales en el contexto de la "transición histórica" del poder que vive Argentina.

"Estados Unidos está listo para trabajar con Argentina en su transición histórica", ha manifestado el mandatario estadounidense, quien al mismo tiempo ha confesado que está "impresionado" por los logros de su homólogo argentino en sus primeros cien días de Gobierno.

En concreto, se ha referido al principio de acuerdo entre Argentina y los fondos de inversión estadounidenses —bautizados por el 'kirchnerismo' como "fondos buitre"— que ha puesto fin a 15 años de batalla legal por el pago de la deuda soberana.

Por su parte, Macri se ha mostrado dispuesto a iniciar "una etapa de relaciones maduras, inteligentes y constructivas" y se ha referido a la lucha contra la pobreza, para lo cual ha considerado esencial el intercambio "en educación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología".

EEUU ha autocriticado su papel en la dictadura militar argentina

En otra parte de sus declaraciones, Obama ha anunciado que, por primera vez, Estados Unidos desclasificará registros militares de inteligencia sobre Argentina.

"Voy a hacer un esfuerzo para desarchivar los registros militares y de defensa" de la época de la dictadura argentina, ha asegurado.

“He pasado mucho tiempo estudiando la política exterior de Estados Unidos y, como en cualquier país, hay momentos de gran gloria y hay momentos que fueron contrarios a lo que Estados Unidos debe representar", ha respondido al ser preguntado sobre el papel de Estados Unidos durante la dictadura en la región.

En este sentido ha reconocido que su país ha hecho "mucha autocrítica" y ha aprendido lecciones sobre el papel de Washington en el pasado.

"No hay falta de autocrítica: en los años 70 del siglo XX el reconocimiento de los derechos humanos era tan importante como el hecho de luchar contra el comunismo", ha agregado.

La visita de Obama ha generado sentimientos encontrados entre los argentinos, muchos de los cuales critican que su llegada coincida con el 40.º aniversario del golpe militar que dio inicio a la última dictadura (1976-1983). El 24 de marzo se recuerda el inicio del golpe militar.

No obstante, ese día tan simbólico para Argentina, Obama no va a encontrarse en la capital, ya que él y su familia viajarán a la ciudad meridional de Bariloche.

Obama y Macri analizan la “crisis política” en Brasil

Ambos mandatarios también se ha referido a la actual situación en Brasil y han expresado su confianza en que el país sudamericano consiga superar la "crisis política" gracias a su fortaleza.

"Brasil va a resolver su crisis política", ha dicho Obama. "Su democracia es suficientemente madura y creo que es lo suficientemente fuerte para resolver esto de forma que Brasil pueda prosperar y seguir siendo un líder mundial", ha señalado.

Macri, a su vez, ha recordado "el afecto" de Argentina por el pueblo brasileño y que Brasilia es el primer socio comercial de Buenos Aires, de modo que "lo que pasa en Brasil se refleja en Argentina".

En cuanto al reciente viaje del presidente de EE.UU. a Cuba, Macri ha afirmado que este paso "permite una aceleración en el debate" y ha agregado que "es un gran progreso y será positivo para las relaciones" entre el país norteamericano y América Latina.

El avión presidencial de Obama aterrizó poco después de la 01H00, hora local (04H00 GMT) del miércoles, en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, proveniente de Cuba, donde el presidente estadounidense protagonizó una histórica visita. Obama y su familia fueron recibidos por la canciller argentina, Susana Malcorra.

Con su viaje, Obama intentará impulsar las relaciones entre ambos países, mejorada con el cambio de gobierno argentino tras años de distanciamiento. Más allá del impulso simbólico que representa la visita para el nuevo gobierno del mandatario de centroderecha, Mauricio Macri, los presidentes buscarán los próximos dos días profundizar temas relativos al comercio, la defensa de los derechos humanos y el combate al narcotráfico y terrorismo, según informa la agencia de noticias Reuters.

No obstante, la visita del mandatario estadounidense ha sido rechazada por los movimientos sociales, ya que consideran que su llegada viene a fortalecer las políticas 'neoliberales' de Macri.

mep/anz/mrk