• Líder de oposición venezolana Juan Guaidó, en Caracas, Venezuela, 23 de enero de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: jueves, 9 de junio de 2022 1:27

El presidente de EE.UU. ratifica su apoyo al líder opositor venezolano Juan Guadió y dice que está dispuesto a “calibrar” política de embargos contra Caracas.

Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, el mandatario estadounidense, Joe Biden, habló el miércoles con el líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Durante su conversación, el mandatario norteamericano hizo hincapié en el apoyo de Washington a la Asamblea Nacional del país bolivariano, de mayoría opositora. Es más, también reconoció “a Guaidó como presidente interino de Venezuela”.

Hablando desde el Air Force One de camino a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, EE.UU., Biden reafirmó que su país está dispuesto a “calibrar” su política de sanciones de acuerdo con el resultado de las negociaciones entre el Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, y el bloque principal de la oposición, aglutinada en la Plataforma Unitaria.

 

En este contexto, Biden le envió en el pasado julio una carta a Guaidó, encabezando su misiva con el saludo: “Estimado señor presidente”. Además, aseguró que Estados Unidos está comprometido a apoyar una transición de poder “pacífica y democrática” en el país sudamericano.

EE.UU. no invitó a Guaidó a la Cumbre de Américas: revés para el gobierno ‘interino’

A pesar del apoyo que expresa el inquilino de la Casa Blanca al líder opositor venezolano, EE.UU. no lo invitó a la Cumbre de las Américas, conforme anunció el martes el Departamento de Estado estadounidense.

“No invitar a Guaidó a la cumbre es un claro revés para el gobierno interino y una victoria inmerecida para Maduro”, dijo en reacción Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un grupo empresarial hemisférico en Washington.

A su juicio, la Cumbre de las Américas “era una oportunidad para poner a Guaidó en la plataforma de la comunidad hemisférica más amplia, pero en lugar de ello su posición se ha debilitado innecesariamente y quizás de forma significativa”, agregó.

 

Guaidó se autoproclamó “presidente interino” del país bolivariano en una plaza de Caracas (capital) en enero de 2019, con el apoyo de EE.UU. Después de que el Gobierno del expresidente norteamericano Donald Trump reconoció al golpista, Washington ha endurecido su campaña de presión económica e incluso ha llegado a amenazar a la nación sudamericana con una intervención militar.

Es más, el secretario de Defensa durante la Administración de Trump (2017-2021), Mark Esper, reveló en mayo varias conspiraciones hostiles contra el Gobierno de Maduro, entre ellas, Trump puso sobre la mesa la posibilidad de que fuerzas estadounidenses “se deshicieran” de Maduro, una idea abordada con los opositores venezolanos Guaidó, Julio Borges, Carlos Vecchio y Mauricio Claver-Carone.

Caracas denuncia una y otra vez la postura de EE.UU. respecto al líder opositor de Venezuela, que, a su juicio, forma parte de una política fracasada y reincidente, que de manera criminal afecta la soberanía del país bolivariano y busca poner en riesgo su paz, su estabilidad y su desarrollo.

mdh/tqi