• El Unicef llama a tomar medidas contra violencia armada en EEUU
Publicada: jueves, 26 de mayo de 2022 6:17
Actualizada: jueves, 26 de mayo de 2022 8:23

El masivo tiroteo en una escuela primaria de EE.UU. tiene conmocionado a todo el mundo y ha desatado una vez más, el reclamo sobre la regulación de armas.

El tiroteo ha desatado el reclamo sobre la regulación de armas, aunque el partido republicano evita hablar al respecto.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) urge acciones para proteger a los niños en los colegios.

EE.UU. amaneció este miércoles, consternado por el masivo tiroteo en una escuela primaria de Uvalde, Texas, balacera que se saldó con la muerte de 19 niños y dos maestros. Otras 17 personas permanecen internadas en el hospital.

El atacante fue identificado como Salvador Ramos, de 18 años quien, para cometer la masacre, se atrincheró en un salón de clases, donde mató a todas sus víctimas, antes de que la policía lo abatiera.

El gobernador texano, Greg Abbott, un republicano promotor de las armas, dijo el agresor disparó a su abuela en la cara antes de cometer la masacre y ella alertó a la Policía. Añadió que el atacante compartió sus planes de masacre en redes sociales y que usó un fusil tipo AR-15.

Abbott señaló que detrás del tiroteo puede haber problemas de salud mental en el agresor, aunque afirmó que no tenía antecedentes. Así, como en casos anteriores, los republicanos, entre ellos, Mitch McConnell, su líder en el Senado, evitan hablar del fácil acceso a las armas y recurren al mantra de su partido, para justificar tragedias como obra de un “maniaco”.

Todo lo contrario a lo que exige la mayoría de los demócratas, incluido el presidente Joe Biden. Insta a actuar para regular el uso de las armas de fuego.

El Unicef también repudió la masacre. Mediante un comunicado, llamó a tomar medidas.

Según el mismo presidente Biden, en los últimos 10 años se han registrado más de 900 tiroteos en terrenos escolares. En 2022, el país suma un total de 213 balaceras masivas, en los que 650 niños y adolescentes han perdido la vida, según datos del portal “Gun Violence Archive”.

kmd/hnb