• ‘EEUU, es quien se beneficia de la crisis diplomática con Rusia’
Publicada: lunes, 26 de marzo de 2018 22:56
Actualizada: martes, 27 de marzo de 2018 0:44

Los Gobiernos de Estados Unidos y catorce países miembros de la Unión Europea (UE) han anunciado este lunes la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de sus territorios por el escándalo del envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal en el Reino Unido.

En Estados Unidos, la expulsión masiva, por orden del presidente Donald Trump, afecta a 60 diplomáticos del país euroasiático, incluidas 12 personas identificadas como agentes de inteligencia estacionados en Nueva York (noreste), en concreto, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según altos funcionarios de la Casa Blanca, la orden incluye el cierre del consulado ruso de Seattle, en el estado de Washington, debido a su proximidad a una base naval. Pese a las advertencias de Moscú, los rusos y sus familias tendrán siete días para abandonar el territorio estadounidense.

El analista internacional Rolando Dromundo aborda el tema desde Pisa (Italia) en una entrevista con HispanTV.

mhn/ncl/mkh