Seis jueces (ante otros tres jueces opositores) han ratificado que la controvertida ayuda fiscal a algunos beneficiarios en el marco del conocido "Obamacare" no viola la Constitución.
Según los opositores, era anticonstitucional que los siete millones de estadounidenses que se benefician con un seguro de salud reciban subsidio de seguro y tengan derecho a una reducción de impuestos como otros.

Presidente saluda la decisión
"La de hoy es una victoria para los estadounidenses que trabajan duro a lo largo de este país, cuyas vidas continuarán siendo más seguras en una economía cambiante, como consecuencia de esta ley", ha elogiado Obama la decisión de la Corte Suprema.
Al asegurar que "esta ley funciona y continuará funcionando", Obama ha defendido su reforma, blanco de críticas de los opositores republicanos, aunque según el presidente, ha otorgado seguro de salud a 16 millones de estadounidenses.

Demócratas a favor, republicanos en contra
Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, ha afirmado que la nueva decisión sobre la ley Affordable Care Act (u Obamacare) "es una victoria del sentido común y para todas las familias estadounidenses”.
Por otro lado, el senador John Cornyn ha señalado que "los republicanos continuaremos luchando con uñas y dientes en rechazo de esta ley opresiva" aprobada en 2010 y puesta en práctica a partir de 2014.

"La decisión de hoy no cambia el hecho de que 'Obamacare' ha sido un desastre para millones de familias trabajadoras estadounidenses cuyos costos de salud se han disparado o perdieron sus seguros completamente", denuncia Cornyn.
Obamacare, aprobada en 2010, establece mercados de seguros en línea para que casi 48 millones de ciudadanos (un 15 % de la población estadounidense) sin seguro puedan acceder a planes de salud privada.
nas/ncl/kaa
