El grupo de derechos civiles ha indicado este viernes en un comunicado que desafiará en las cortes la última versión del polémico veto migratorio emitido por el mandatario estadounidense, que según los activistas, viola la Constitución y la ley de inmigración federal.
El director ejecutivo de la organización, Anthony D. Romero, ha acusado a Trump de incluir a Corea del Norte y Venezuela en la lista de ocho naciones para encubrir el “pecado original de la prohibición musulmana”.
“El más reciente veto migratorio del presidente Trump sigue siendo una prohibición musulmana en su núcleo, y ciertamente se involucra en la discriminación basada en el origen nacional, que es ilegal”, ha considerado Romero en un comunicado.
El director del grupo de activistas ha indicado además que “añadir a unos cuantos norcoreanos y un pequeño grupo de funcionarios venezolanos no disimula el pecado original de la prohibición de los musulmanes”.
El más reciente veto migratorio del presidente Trump sigue siendo una prohibición musulmana en su núcleo, y ciertamente se involucra en la discriminación basada en el origen nacional, que es ilegal”, considera el director ejecutivo de la ACLU, Anthony D. Romero.
El pasado domingo, Trump dio a conocer la nueva versión del polémico veto, que establece mayores restricciones a los ciudadanos de ocho países que ingresan a Estados Unidos. Esos países son: Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen.
La nueva lista fue emitida el mismo día en que la prohibición previa de 90 días de Trump a los visitantes de seis naciones de mayoría musulmana iba a expirar.
La Administración de Trump sostiene que los países incluidos en la lista no cumplieron con los requisitos de intercambio de información de Estados Unidos, que pretende hacer más rigurosos los procesos de investigación.
En un comunicado anunciando la nueva prohibición, Trump defendió su decisión asegurando que está actuando “para proteger la seguridad y los intereses de Estados Unidos y su gente”, y en Twitter añadió que “no vamos a admitir a aquellos en nuestro país que no podemos examinar con seguridad veterinario”.
La ACLU tratará de enmendar una demanda existente en la corte federal de Maryland, que fue presentada contra la prohibición anterior impuesta por Trump el pasado 6 de marzo.
snr/ctl/ftn/mkh
