• El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, 6 de septiembre de 2017.
Publicada: jueves, 7 de septiembre de 2017 0:37
Actualizada: jueves, 7 de septiembre de 2017 1:12

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha bajado un poco su tono bélico respecto a Corea del Norte, diciendo que una acción militar ‘no es la primera opción’.

La acción militar contra Corea del Norte “no es la primera opción. Veremos lo que ocurre”, ha dicho este miércoles el estadista estadounidense ante los medios de comunicación.

El mandatario estadounidense ha hecho estas declaraciones después de una conversación telefónica que ha mantenido con su par chino, Xi Jinping, y a la que se ha referido como “muy, muy franca”. 

El jefe de Estado norteamericano ha hecho hincapié en que ambos líderes han coincidido al “cien por ciento” sobre el tema de Corea del Norte y las tensiones en curso en la península coreana.

(La acción militar contra Corea del Norte) no es la primera opción. Veremos lo que ocurre”, señala el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha emitido un comunicado en el cual destaca que el presidente Xi está a favor de resolver la actual crisis norcoreana “mediante el diálogo y la consulta”.

“Es necesario seguir por la senda de la solución pacífica” recurriendo a diálogos, ha insistido el líder chino, además de recalcar que se debe “salvaguardar la paz y la estabilidad” en la península coreana.

De acuerdo con la nota de la Cancillería china, los dos presidentes comparten la misma postura sobre la necesidad de lograr la desnuclearización de la península, en concreto, de Pyongyang.

El pasado domingo, la televisión estatal norcoreana anunció el “éxito total” de su sexta prueba nuclear, una bomba de hidrógeno para misiles balísticos.

Como era de esperar, el presidente de Estados Unidos se precipitó en advertir de que respondería a Corea del Norte con todas las opciones existentes, incluyendo el uso de armas nucleares.

Pyongyang ha ignorado las advertencias estadounidenses para detener su programa nuclear y de misiles y sigue insistiendo en que tiene “derecho a la autodefensa” ante las amenazas de Estados Unidos y sus aliados, como las maniobras Seúl-Washington que se desarrollarán en la península coreana. 

zss/ncl/alg/rba