• El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habla en la Universidad de Nueva York, EE.UU., 30 de mayo de 2017.
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2017 6:39
Actualizada: jueves, 17 de agosto de 2017 10:27

El secretario general de la ONU urgió al mundo a condenar el racismo y la xenofobia tras las marchas violentas de neonazis en EE.UU.

“Es absolutamente esencial que todos nos levantemos ante ellos en todas partes y en todo momento”, dijo el miércoles a los periodistas António Guterres, insistiendo en su propuesta que ya había lanzado la víspera a través de Twitter.

El llamamiento tiene lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hiciera unas polémicas declaraciones que suponen su apoyo a los supremacistas blancos. El mandatario culpó a las dos partes —neonazis y antifacistas— de haber hecho estallar la violencia en la marcha de Chalosttesville (estado de Virginia).

Pese a mostrarse muy crítico, el máximo titular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evitó comentar sobre las palabras de Trump que generaron lluvias de críticas a nivel internacional.

“Yo afirmo principios. Y los principios que afirmo son muy claros. El racismo, la xenofobia, la islamofobia o el antisemitismo están, como dije ayer, envenenando nuestras sociedades”, señaló Guterres.

Yo afirmo principios. Y los principios que afirmo son muy claros. El racismo, la xenofobia, la islamofobia o el antisemitismo están, como dije ayer, envenenando nuestras sociedades”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres.

 

El diplomático portugués consideró “fundamental condenar todas las formas de irracionalidad que minan esos valores. Ya sea en Estados Unidos o en cualquier lugar del mundo. Lamentablemente, estos demonios están apareciendo un poco en todas partes”, advirtió.

El 12 de agosto, grupos supremacistas blancos, racistas y neonazis llevaron a cabo el mitin “Unir a la derecha” en Charlottesville para protestar contra los planes de las autoridades locales de retirar la estatua del general confederado Robert E. Lee, quien condujo a las tropas esclavistas del sur en la guerra civil estadounidense del siglo XIX.

La movilización degeneró en choques y un ataque terrorista cometido por un conductor que embistió con su automóvil a una multitud de manifestantes contrarios a los extremistas. Como resultado, murió una mujer y 34 personas resultaron heridas.

ftm/ncl/bhr/msf