• El sistema de Defensa Terminal a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés).
Publicada: domingo, 30 de julio de 2017 10:26
Actualizada: domingo, 30 de julio de 2017 14:41

El Pentágono acaba de publicar un nuevo manual que explica cómo podría Estados Unidos destruir el armamento nuclear de Corea del Norte.

La publicación número 3-90.40 de las técnicas del Ejército estadounidense expone la doctrina de EE.UU. sobre tácticas de eliminación de las armas de destrucción masiva de Pyongyang. Las directrices se centran en cómo deben tratar con armamento nuclear, biológico o químico las armas combinadas destinadas a hacer frente a armas de destrucción masiva.

Independientemente de si el objetivo es el cambio de régimen, una incursión punitiva o la destrucción de dichas armas, es muy posible que en una hipotética ofensiva terrestre en Corea del Norte las tropas estadounidenses hallasen instalaciones de producción, almacenamiento o lanzamiento de armas de destrucción masiva.

La publicación del Ejército es una curiosa mezcla de conceptos convencionales de combate aplicados a la búsqueda de armas de destrucción masiva. El manual describe los esfuerzos de lucha contra las armas de destrucción masiva principalmente como una operación terrestre.

Para derrotar al enemigo (objetivo final de la batalla) deberá poder neutralizarse una "amenaza en un sitio en particular que establezca las condiciones que permitan a los técnicos del Ejército destruir una red de armas de destrucción masiva".

Si se consigue retrasar las operaciones del enemigo, por otra parte, se retrasará cualquier uso de armas de destrucción masiva. ¿Cómo? Atacando puntos vulnerables tales como instalaciones de almacenamiento y transporte. Las operaciones de reducción, por último —la destrucción de una fuerza enemiga cercada—, consistirían en este escenario en la reducción del número de armas existentes en los arsenales enemigos.

 

Las operaciones de armas combinadas para hacer frente a las armas de destrucción masiva requieren una mezcla única de capacidades por parte de la fuerza que se adapte a la meta específica, y el manual incluye no menos de dieciocho tareas diferentes.

Las instrucciones hacen también especial hincapié en el reconocimiento y recopilación de información para identificar los sitios de armas de destrucción masiva.

Se distingue entre la captura de armas de destrucción masiva, lo que significa usar la fuerza para capturarlas al enemigo, y asegurar los sitios de modo que nadie logre marcharse con una bomba de gas nervioso aprovechando la confusión.

El texto también incluye algunos escenarios para ilustrar cómo una brigada del Ejército puede manejar armas de destrucción masiva.

mkh/mla/zss/mkh