“Si este acuerdo no se respeta como se debe, tendrán grandes, grandes problemas, les garantizo”, advirtió Trump durante una intervención ante sus partidarios en el estado de Ohio (noreste de Estados Unidos).
Estas declaraciones se pronuncian en paradoja de los comentarios del Departamento de Estado norteamericano, que certificó la semana pasada que Irán cumplía con el pacto nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania).
Sin embargo, el mandatario estadounidense no especificó qué tipo de problemas se enfrentará el país persa, pero dejó claro a sus miles de partidarios que sigue siendo muy cauteloso con la República Islámica de Irán.
A continuación, aprovechó el momento para criticar la Administración del expresidente Barack Obama por su actuación respecto al programa de energía nuclear de Irán y los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca declaró que Obama y sus funcionarios creían que los iraníes dijeran “gracias Estados Unidos. Realmente te queremos mucho”, para después alegar que “en cambio, se han envalentonado. Eso no pasará más”.
Si este acuerdo (nuclear) no se respeta como se debe, tendrán grandes, grandes problemas, les garantizo”, así amenazó el presidente de EE.UU., Donald Trump, a Irán.
En la misma jornada del martes, Trump concedió una entrevista al diario estadounidense The Wall Street Journal, en la que manifestó que se sorprendería si Irán cumpliera con el acuerdo nuclear cuando la recertificación vuelva a aparecer en tres meses.
“Llevamos a cabo grandes investigaciones, me sorprenderé mucho si respetan las condiciones”, señaló el magnate neoyorquino, al agregar que Washington se comportaba con Irán de manera “exclusivamente bondadosa” e interpretaba a su favor todas las discrepancias.
El jefe de Estado norteamericano subrayó que “si dependiera de mí, habría denunciado hace 180 días que no respetan el acuerdo”. No obstante, no precisó por qué y sobre la base de cuál pretexto lo haría.
Desde la puesta en marcha del JCPOA (acrónimo del inglés del Plan Integral de Acción Conjunta sobre el programa nuclear iraní), la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en reiteradas ocasiones que Irán cumple a rajatabla el acuerdo nuclear, aunque su contraparte, sobre todo Estados Unidos, se niega a hacer lo mismo.
Hace dos semanas, el presidente iraní, Hasan Rohani, reconoció que algunos de los esfuerzos de EE.UU. para obstaculizar el JCPOA han dado resultado, pero, al mismo tiempo, aseguró que los dirigentes estadounidenses son incapaces de tomar una decisión clara respecto al pacto nuclear y siguen enfrascados en una disputa por considerar que el JCPOA no es un buen acuerdo para Estados Unidos, aun cuando no pueden romperlo.
zss/rha/krd/msf