“Nosotros investigamos este incidente ocurrido hoy a las 09H45 (hora local, 13H45 GMT) como un acto de terrorismo”, ha destacado este miércoles David Gelios, jefe local del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés).
Así se ha pronunciado el responsable norteamericano en alusión al ataque con un “cuchillo largo” contra Jeff Neville, un teniente de la policía ya retirado que trabaja ahora en el Aeropuerto Internacional de Bishop, en Flint, Michigan, donde tuvo lugar el incidente y desde donde fue evacuado de inmediato tras lo sucedido.
En una conferencia de prensa, Gelios ha informado de que el canadiense Amor Ftouhi, de 50 años, ha sido detenido como sospechoso de apuñalar en el cuello al policía en cuestión, que fue trasladado a un hospital en estado grave y operado de urgencia.
Nosotros investigamos este incidente ocurrido hoy a las 09H45 (hora local, 13H45 GMT) como un acto de terrorismo”, ha destacado David Gelios, jefe local del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, en inglés).
#FBI statement on incident at Flint's Bishop International Airport: https://t.co/CAqZlBE1S4
— FBI Detroit (@FBIDetroit) June 21, 2017
El agente del FBI ha detallado, además, que está en curso una investigación al respecto y que Canadá colabora también en las pesquisas a fin de averiguar los vínculos que el detenido puede tener en ese país.
Asimismo, ha anotado que el presunto autor del ataque “odiaba a Estados Unidos”, para luego destacar que al acuchillar al policía gritó: “Ustedes han matado a gente en Siria, Irak y Afganistán, y todos vamos a morir”.
Este suceso se ha producido en momentos en los que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha aumentado la presencia de Washington en Oriente Medio y protagoniza nuevas operaciones en Siria escudándose en el pretexto de acabar con la crisis que azota a este país árabe desde hace más de seis años.
Además, otros países, como Irak y Afganistán, están experimentado durante casi dos décadas la intervención de Estados Unidos en sus respectivos territorios, que, en la mayoría de los casos ha tenido un resultado negativo. Los informes de los medios de comunicación indican que la Administración de Trump prevé enviar unos 4000 soldados adicionales a Afganistán, si bien expertos opinan que Washington no podrá eliminar a los grupos terroristas en la zona pese a tal despliegue de fuerza.
bhr/anz/aaf/rba
