“La próxima fase será posiblemente en algún momento de las próximas dos semanas, emitiendo la carta sobre el plazo de 90 días, porque eso da inicio al proceso formal en sí mismo”, ha declarado este viernes Wilbur Ross, secretario de Comercio de EE.UU., en una rueda de prensa junto al secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo.
El procedimiento establecido es que el Departamento de Comercio estadounidense notifique al Congreso del país la intención de empezar la negociación de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), quedando autorizado a hacerlo tras un plazo de 90 días a contar desde la fecha de emisión del anuncio.
La próxima fase será posiblemente en algún momento de las próximas dos semanas, emitiendo la carta sobre el plazo de 90 días, porque eso da inicio al proceso formal en sí mismo”, ha anunciado Wilbur Ross, secretario de Comercio de EE.UU.
Tal hecho permitiría que las negociaciones se lleven a cabo en junio próximo, fecha en que las autoridades mexicanas estarían listas para iniciar los diálogos.
“De forma que aún no tenemos una fecha precisa. Estamos en discusiones con los comités de Finanzas” de las dos cámaras del Congreso, ha precisado Ross.
El jueves, el secretario mexicano de Asuntos Exteriores, Luis Videgaray, expresó en Washington (capital estadounidense) su confianza en que las conversaciones entre los dos países por el TLCAN puedan comenzar en "junio o julio".
Asimismo, el secretario de Economía de México afirmó hace poco que México está dispuesto a renegociar el TLCAN a partir de junio para modernizarlo, con énfasis en lo que se refiere a disposiciones laborales y ambientales.
Guajardo destacó también que el país azteca no aceptará la imposición de tarifas o aranceles de parte de Estados Unidos. “Tenemos que avanzar hacia adelante, no hacia atrás. Las tarifas no benefician a ninguno de los dos lados de la balanza comercial”, enfatizó.
El TLCAN está en la mira del presidente estadounidense, Donald Trump, quien piensa que el acuerdo solo ha servido para que los empleos y las inversiones huyan de Estados Unidos a México.
mnz/mla/tmv/nal
