• Neoyorquinos protestan contra política migratoria de Trump
Publicada: lunes, 13 de febrero de 2017 2:46
Actualizada: lunes, 13 de febrero de 2017 6:40

Los estadounidenses se manifiestan en Nueva York en contra del decreto migratorio del presidente Donald Trump.

Cientos de personas, entre ellas el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, han exigido este domingo a Trump dejar de lado su política antiinmigrante

Trump ha dicho la misma jornada en Twitter que la mano dura contra los indocumentados responde a sus promesas de campaña y ha asegurado que la mayoría de los que serán deportados son "miembros de bandas y traficantes de droga".

Vamos a usar todas las herramientas a nuestra disposición para protegerlos de cualquier exceso federal", dice el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Mientras tanto De Blasio ha utilizado esa misma red social para expresar su total apoyo a todos los inmigrantes que viven en la ciudad, "documentados o indocumentados".

"Vamos a usar todas las herramientas a nuestra disposición para protegerlos de cualquier exceso federal", ha dicho De Blasio, recordando que ninguna agencia municipal, tampoco la Policía, pregunta a nadie por su estatus migratorio.

En las últimas 24 horas, Nueva York ha sido escenario de varias protestas en contra de Trump en las que se han registrado decenas de detenciones. El decreto de Trump prohíbe la entrada a Estados Unidos de refugiados y ciudadanos de siete países de la mayoría musulmana (Siria, Libia, Yemen, Somalia, Irán, Irak y Sudán).

Casi 40 inmigrantes han sido detenidos esta semana en Nueva York en medio de un aumento de las redadas contra indocumentados en todo Estados Unidos, de acuerdo con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Trump suspendió a fines de enero pasado por decreto la llegada de refugiados a suelo estadounidense procedentes de los siete países mencionados.

La medida del Gobierno de Trump ha generado una ola de protestas, tanto en el territorio estadounidense como en otros países, donde se han producido manifestaciones contra el decreto con el argumento de que tal postura contra las minorías está en contradicción con la democracia.

Ante el aumento de las críticas, un tribunal de apelaciones mantuvo la suspensión de la polémica orden migratoria, reiterando que Washington no ha presentado ninguna prueba de alguien, de los países mencionados en el decreto, que haya perpetrado un atentado terrorista en suelo estadounidense.

alg/rha/lvs/hnb