• El presidente de EE.UU., Barack Obama, ofrece un discurso en la ciudad norteña de Chicago, 11 de enero de 2017.
Publicada: sábado, 14 de enero de 2017 2:51
Actualizada: sábado, 14 de enero de 2017 21:19

El saliente presidente de EE.UU., Barack Obama, ha prorrogado por un año más la vigencia de la ‘emergencia nacional’ con respecto a Irán.

“Ciertas acciones y políticas del Gobierno de Irán son contrarias a los intereses de Estados Unidos en la región y siguen siendo una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”, dice una carta de Obama publicada en el sitio Web de la Casa Blanca.

En la misiva dirigida a los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado de EE.UU., Paul Ryan y Joe Biden, respectivamente, Obama agrega que por estas razones, ha determinado que es necesario continuar la emergencia nacional declarada con respecto a Irán y mantener en vigor sanciones antiraníes para responder a esta “amenaza”.

Ciertas acciones y políticas del Gobierno de Irán son contrarias a los intereses de Estados Unidos en la región y siguen siendo una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”, dice la carta del presidente de EE.UU., Barack Obama.

Esto viene mientras el mandatario estadounidense recuerda en la misma misiva que, según la verificación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la confirmación del secretario de Estado, John Kerry, el país persa ha cumplido sus compromisos en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní, rubricado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) a cambio del levantamiento de sanciones en su contra.

 

Pero, la carta evoca que la sección 202 de la denominada Ley Nacional de Emergencia prevé la terminación automática de una emergencia nacional a menos que el presidente publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso relativo dentro de los 90 días anteriores al aniversario de la declaración de la ley, en concreto el 15 de marzo de 1995, cuando por una orden ejecutiva del expresidente Bill Clinton se hizo la declaración.

Otra nota divulgada en la página Web de la Casa Blanca recuerda que esta extensión es distinta de la renovación de emergencia del 3 de noviembre de 2016, que se adoptó por primera vez en 1979 tras la toma de embajada de EE.UU. en Teherán, capital iraní, el 4 de noviembre del mismo año por los estudiantes revolucionarios iraníes y desde entonces ha sido prorrogada cada año a través de un decreto presidencial.

La emergencia nacional respecto a un país da poderes extraordinarios al jefe de Estado del país norteamericano para dar órdenes contra estos países; órdenes sobre las cuales el Congreso proporciona poca supervisión, incluida la imposición de sanciones.

zss/ctl/myd/rba