De acuerdo a una nota de prensa difundida este jueves por la Casa Blanca, las medidas han sido adoptadas por los supuestos ciberataques rusos sufridos por el país durante la campaña electoral y las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 8 de noviembre, además del supuesto acoso del Kremlin contra los diplomáticos estadounidenses en Moscú.
“He ordenado un número de acciones en respuesta al agresivo acoso del Gobierno ruso sobre funcionarios estadounidenses y operaciones cibernéticas contra las elecciones estadounidenses”, ha asegurado Obama, según el comunicado.
Seguiremos dando pasos de diversa índole cuándo y dónde decidamos, algunos de los cuales no serán dados a conocer públicamente”, indica una nota de prensa de la Casa Blanca que anuncia sanciones contra Rusia.
En concreto, se ha ordenado expulsar y declarar personas non grata a 35 miembros de las misiones diplomáticas de Rusia en el país norteamericano –tendrán que abandonar el país en 72 horas–, así como cerrar dos supuestos complejos de la Inteligencia rusa presentes en los estados de la costa oriental estadounidense Maryland y Nueva York, desde los que alegan que Rusia habría lanzado una campaña de ciberataques. No obstante, el comunicado advierte que se tomarán más medidas en el futuro.
“Seguiremos dando pasos de diversa índole cuándo y dónde decidamos, algunos de los cuales no serán dados a conocer públicamente. Estados Unidos y nuestros amigos y aliados en todo el mundo debemos trabajar conjuntamente para oponernos a los esfuerzos de Rusia para socavar las normas internacionales de comportamiento y para interferir en los gobiernos democráticos”, añade la nota de prensa de la Casa Blanca.
Entre las acciones ordenadas por Obama se encuentran sanciones contra los servicios secretos militares rusos (GRU) y el Servicio Federal de Seguridad (FSB).
Las agencias de Inteligencia estadounidenses consideraron a Rusia responsable del pirateo y la difusión de correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton, y denunciaron que tales acciones fueron realizadas con el fin de impulsar a la Casa Blanca al republicano Donald Trump, ahora presidente electo. Moscú, sin embargo, ha rechazado las acusaciones en repetidas ocasiones.
Un alto funcionario de EE.UU., bajo condición de anonimato, ha indicado a la agencia de noticias británica Reuters, que no cree que el embajador ruso en Estados Unidos, Serguei Kislyak, sea uno de los expulsados, aunque no ha dado a conocer el nombre de los diplomáticos rusos que se verán afectados.
snr/ctl/myd/hnb