“No voy a decir nada. No quiero decirles nada. No quiero decirle nada a nadie”, repitió el domingo Trump en la entrevista con el programa ‘60 Minutos’ del canal estadounidense CBS, la primera tras su victoria en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
La presentadora del programa Lesley Stahl le presionó a fin de que desvelara sus planes para derrotar a la banda terrorista takfirí en Irak y Siria o si va a desplegar tropas estadounidenses en el terreno o no; sin embargo, Trump se escudó en el silencio sobre este asunto.
No voy a decir nada. No quiero decirles nada. No quiero decirle nada a nadie”, declaró el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
No obstante, señaló que nunca va a hacer lo que se hizo en Mosul —ciudad en el norte de Irak controlada actualmente por Daesh y asediada por el Ejército iraquí—, criticando que las autoridades anunciaron a todo el mundo cuatro meses antes lo que iban a hacer.
El anuncio previo —dijo— provocó que los líderes de EIIL huyeran de esa ciudad y ahora están ya fuera del alcance. De todos modos, el próximo presidente de EE.UU. prometió que va a eliminar al grupo terrorista.
Durante su campaña electoral, el entonces precandidato republicano a la Casa Blanca aseguró que, de ser electo presidente, Daesh sería exterminado “rápidamente”: “Tengo un mensaje simple para el EIIL. Sus días están contados. No les diré dónde y no les diré cuándo. Como nación, tenemos que ser más impredecibles, ahora somos totalmente predecibles”.
Contrariamente, Abdolá al-Muhaysini, un alto miembro del Frente Fath Al-Sham (antes llamado Frente Al-Nusra, vinculado a Al-Qaeda), celebró la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales de EE.UU., considerándola “un paso importante hacia la victoria” propia, ya que, a su juicio, las tácticas de guerra de Washington cambiarán “del secreto al declarado” bajo la Presidencia de Trump.
zss/nii/
