• Partidarios del candidato republicano a las presidenciales de EE.UU., Donald Trump, en la ciudad de Modiin, centro de territorios ocupados, 16 de agosto de 2016.
Publicada: domingo, 6 de noviembre de 2016 11:12

En las presidenciales del próximo 8 de noviembre, el voto israelí será decisivo y marcará un hito en el resultado de los comicios.

El voto de más de 110.000 ciudadanos de doble nacionalidad israelí-estadounidense residentes en los territorios ocupados palestinos desempeñará un papel crucial en la elección del futuro presidente de EE.UU., en especial en los estados críticos como Florida, según un informe publicado este domingo por el portal Web de La Vanguardia.

Como indican los sondeos, los votantes de la población judío-estadounidense en los territorios ocupados palestinos se inclinan por el candidato republicano, Donald Trump.

Quiero a Israel, respeto la fe y tradición judía y es muy importante tener en EE.UU. un presidente que se sienta así (…) Haremos frente a nuestros enemigos juntos”, ha declarado el candidato republicano, Donald Trump.

En los últimos días, Trump y su compañero de fórmula, Mike Pence, han lanzado varios mensajes a la comunidad republicana de votantes israelíes, encabezada por Marc Zell.

Una de las promesas de Trump para los israelíes ha consistido en fortalecer aún más los lazos Washington-Tel Aviv y proporcionar toda “la ayuda militar que sea necesaria”.

“Quiero a Israel, respeto la fe y tradición judía y es muy importante tener en EE.UU. un presidente que se sienta así (…) Haremos frente a nuestros enemigos juntos”, ha declarado Trump.

A su vez, Mike Pence ha prometido a la comunidad israelí-estadounidense trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén), a pesar de la fuerte oposición palestina y árabe. “Jerusalén es el hogar eterno del pueblo judío”, ha enfatizado en alusión a la promesa de Trump de reconocerla como capital del régimen israelí.

De hecho, según indican fuentes israelíes, el gobernante partido israelí Likud y las clases más altas de la sociedad israelí mantienen tendencias hacia los republicanos estadounidenses y “viven una trumpificación”.

A criterio de Zell, muchos judíos nacidos en EE.UU. y residentes en los territorios ocupados temen la política de la aspirante demócrata Hillary Clinton y su supuesto apoyo a los palestinos y al mundo árabe, siguiendo la política del actual presidente, Barack Obama.

 

No obstante, como indican los resultados de un sondeo realizado por Comité Judío Estadounidense, el 61 % de los judíos estadounidenses votarán por Clinton y sólo el 19 % a Trump.

En el 2012, el 85 % de los israelíes prefirió al candidato republicano, Mitt Romney, y sólo el 14 % a Obama. En este caso, ante el carácter polémico de Trump, se calcula que el voto judío republicano se va a dividir de forma nunca antes vista.

De manera histórica, los 6 millones de judíos de EE.UU., reforzados por unos 800.000 israelíes que viven en ese país, otorgan su voto al partido demócrata.

tas/ctl/ask/msf